Flujo de Trabajo
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Flujo de Trabajo por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 66
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem El nuevo negocio de las noticias regaladas : el costo de un diario gratis(Universidad Andrés Bello, 2000) Miranda Moreno, Macarena; Pizarro Rivera, RaúlLa aparición primero de mtg y después de La Hora como medios escritos de circulación masiva y gratuita abrieron una brecha entre los propietarios de periódicos convencionales y los ideólogos de estos proyectos. Un abanico de opiniones rodea cualquiera indagación sobre el tema: ¿nacieron para informar o sólo para ganar dinero por el avisaje ?. La polémica continúa abierta. Con los diarios regalados me bajaron las ventas. Me pregunto ¿para qué tanto esfuerzo? Todos los días llego a las seis y media de la mañana al quiosco, antes que aparezcan los promotores de mtg y de La Hora. Me compran un par de diarios La Tercera y La Cuarta y, luego, el negocio se termina porque todos prefieren lo regalado. Esto hasta las once de la mañana cuando los promotores de diarios gratis reparten sus ejemplares y se van". Roberto Faúndez hace cuarenta años vende diarios. Es un suplementero capitalino cuyo negocio, asegura, está al borde de la quiebra. Desde que apareció el diario metro de distribución gratuita, que hoy circula con el nombre mtg, sus ventas decayeron.Ítem Patentes en biotecnologia: desarrollo jurídico y evolución(Universidad Andrés Bello, 2000) Chávez Madera, Mildred Varinia; Sepúlveda Rogel, Patricia Stana; Ávila Valdivia, RosaA fin de facilitar la comprensión sobre el camino o evolución que han tomado las patentes sobre invenciones biotecnológicas, se hizo necesario acotar ciertos puntos, los que dieron origen a los capítulos primero y segundo, los que son introductorios al tercero y cuarto. El primer capítulo muestra un breve análisis de lo que es la biotecnológia; comenzamos dando un concepto, señalando la relevancia que ha adquirido ésta en el mundo en los últimos años en base a las nuevas invenciones y las distintas áreas en las cuales ha sido utilizada; además se analizan cuales han sido las fo rmas de protección más corrientes de las invenciones biotecnológ icas, sus ventajas y desventajas. Finalmente se hace una introducción al sistema de patentes y su evolución en materia de invenciones biotecnológicas. El segundo capítulo se introduce en ~ I derecho intelectual, para luego finalizar en el derecho industrial y el derecho de patentes de invem; ión, analizando las distiotas teorías que explican la naturaleza jurídica de la propiedad industrial y el derecho de patentes; finalmente se explica brevemente el derecho de patente propiamente tal, con sus efectos, requisitos, tipos de patente de invención, etc . • En el tercer capítulo, se estudian cada uno de los requisitos necesarios para obtener una patente de invención biotecnológica, analizando los distintos fallos que han dado origen a introducir la materia viva al sistema de patentes; por esto es que se analizan las diferenciasÍtem Crónica de un acoso (reportaje)(Universidad Andrés Bello, 2001) Molina Cazorla, Montserrat; Novoa Vélez, Magdalena; Riveros González, José MiguelHablar de acoso sexual en el trabajo suele provocar una sonrisa que banaliza y pone en duda la realidad de este fenómeno. Para muchos, preocuparse por este tema es signo de pacatería o de un feminismo trasnochado. Sin embargo, un estudio realizado por el Centro de Estudios de la Mujer demostró que de un total de mil doscientas trabajadoras encuestadas, . el 84% opinó que en Chile existe acoso sexual en el trabajo, 36% declaró conocer casos cercanos y un 20% reconoció haberlo sufrido en carne propia. Estas cifras, según el CEM, no sólo representan números, sino una realidad que hay que reconocer para dimensionar sus consecuencias. El acoso sexual en el trabajo, aunque sucede entre dos personas, no es sólo un problema privado, sino también social y cultural que tiene graves efectos psicosociales y económicos. Además de influir negativamente en la salud mental y física de la víctima, el acoso afecta la productividad de las empresas en un porcentaje importante (32,3% según estudios del CEM), ya que los empleados renuncian a su puesto de trabajo para darle término al conflicto y muchos recurren al ausentismo como forma de bajar la tensión. Además, el acoso sexual enrarece el ambiente laboral y aumenta el estrés personal. Las trabajadoras que lo denuncian corren el riesgo de ser señaladas como provocadoras, responsables del asedio, o como personas conflictivas, término, que en el mundo laboral chileno se asimila con una connotación negativa a aquellas personas que se atreven a defender sus derechos.Ítem Seguro de responsabilidad civil(Universidad Andrés Bello, 2002) Azocar Simonet, Octavio Andrés; Facultad de Derecho; Cornejo Chávez, Luis GonzaloA lo largo de la historia el hombre ha tenido riesgos derivados del actuar sumido en sociedad. Pero es a partir del período de la industrialización que los riesgos se hacen más comunes, así como las demandas que pretenden la indemnización de los daños, aumentando estas en pretensión pecuniaria con el paso del tiempo. ¿Quién indemniza los daños producidos por otro o por sus cosas?, ¿Cuánto debe ser el monto indemnizatorio?, ¿Cómo hago efectiva una sentencia que condena al pago de cierta indemnización si el litigante vencido no tiene forma de pagar?, estas, entre otras, son preguntas que se han ido respondiendo, por la doctrina, las legislaciones y la jurisprudencia. Pero hoy debemos preguntarnos ¿Qué mecanismos compensatorios existen para cubrir la Responsabilidad Civil? y ¿Qué relación existe entre Seguro y la Responsabilidad Civil?. El deber genérico de responder por los actos propios cuando perjudican a los demás ha agudizado y sensibilizado al orden social y al jurídico, haciendo que el responsable civil se vea expuesto a desembolsar grandes cantidades de dinero para hacer frente a la obligación de indemnizar a otro que ha sufrido un daño en su persona o bienes. Así aparece un riesgo, esto es un evento que presenta las condiciones necesarias para ser asumido por compañías aseguradoras capaces de hacer frente a las consecuencias patrimoniales de esa responsabilidad. Al crecer el desarrollo económico y social de un país, se aprecia la tendencia al aseguramiento de diversas responsabilidades, las que partiéndose entre un número importante asegurados, determina una significativa rebaja de las primas. Esto por una parte otorga certeza de estar cubierta, la empresa o al particular, de su eventual responsabilidad civil por el riesgo asegurado; como también posibilita una mejor y más rápida indemnización a las víctimas que sufren el daño y las libra del peligro de insolvencia del responsable directo. En suma, parece del todo claro que el tema de la responsabilidad civil es un tema en boga en el ámbito jurídico, que tiene, sin lugar a dudas, ribetes de orden económico; que pueden implicar a las personas y a las empresas el riesgo de verse en la obligación del pago de millonarias indemnizaciones, en ocasiones, imposible de asumir. Es por ello que el Seguro de Responsabilidad Civil aparece como una buena alternativa, económica y jurídica, para las empresas y las personas que tienen riesgo de recibir demandas por la responsabilidad civil derivada de un daño.Ítem Estudio exploratorio descriptivo del estado del programa del adolescente en consultorios de salud de la Quinta Región.(Universidad Andrés Bello, 2003) Alcántara M., Gloria; Canut de Bon Flores, QuitzéLa adolescencia como período de la vida entre la maduración biológica, psíquica y social, y el momento de asumir los papeles y responsabilidades de los adultos, es relativamente nueva y surge como fenómeno de las sociedades occidentales modernas. Su visibilización social está relacionada con el proceso de industrialización y urbanización, que llevó a dar importancia a la educación y salud como factores fundamentales para el ordenamiento y la reproducción del sistema económico-social. La salud del adolescente ha sido motivo de un creciente interés y de preocupación en las últimas décadas por parte de instancias internacionales que han impulsado, desarrollado y formulado estrategias que apuntan a crear las condiciones para la implementación de programas de atención integral de los adolescentes a escala nacional, regional y local. Estas instancias internacionales toman la salud como "un estado de bienestar físico, mental y social, tanto del individuo como de la familia y de la sociedad en su conjunto" (OPS.1990). Hoy en día la salud pública es considerada un pilar para el progreso y desarrollo político, social y económico de América Latina y del mundo. Abordar la situación social, económica, política y de salud que encaran los adolescentes y jóvenes e integrar los diferentes sectores de un país en el proceso de construcción y ejecución de una política pública de juventud es un imperativo que demanda asumir la responsabilidad social como una inversión en capital humano más que como gasto público.Ítem Análisis de la constitucionalidad de algunas dispociciones de la ley general de urbanismo y construcciones (D.F.L. 458)(Universidad Andrés Bello, 2003) Sthwing Contreras, Silke; Zapata Larraín, Patricio; Facultad de DerechoCon la llegada del año 1980 nace para Chile una nueva Constitución Política para el Estado, inspirada fundamentalmente en una concepción humanista del Hombre y de la sociedad, lo cual no deja de ser trascendental para toda la legislación aplicable hasta ese momento y de ahí en adelante, más aún. Básicamente, se trata de una Constitución que reconoce y ampara ciertos derechos fundamentales de la persona humana; y en esta Memoria de título realizaremos un especial estudio del artículo 19 no 24, que ampara el derecho de propiedad de manera amplia estableciendo, sin embargo, ciertas limitaciones y privaciones a este derecho, que están señaladas de manera inconfundible por el constituyente, debido a que se trata de un derecho de trascendental importancia. Sin embargo, en toda sociedad se producen infracciones a la constitucionalidad, así lo señala el Profesor Patricio Zapata Larraín: " Tal como ocurre con tumores y células sanas, las normas afectadas por vicios de inconstitucionalidad y los preceptos ajustados a Derecho, conviven, unos junto a otros, a veces en íntima conexión, en un mismo proyecto. Esta coexistencia plantea un desafío difícil al sujeto o entidad llamados a librar al organismo del agente patológico."1 Lo anterior nos lleva a concluir, que en nuestro ordenamiento jurídico, se producen inconstitucionalidades no sólo en el ámbito de los proyectos de ley; sino que también, conllevan un vicio de inconstitucionalidad varias normas jurídicas plenamente vigentes y aplicables por nuestros tribunales de justicia; y no podría ser de otra manera, porque de lo contrario no tendría razón de ser el Recurso de lnaplicabilidad por causa de inconstitucionalidad, plenamente establecido en nuestra Carta fundamental en su artículo 80, que establece a la Corte Suprema la competencia para conocer de este Recurso en cualquier estado de una gestión judicial, para el caso concreto, declarar inaplicable un precepto legal por ser éste inconstitucional. Es así, que es mi objetivo demostrar la inconstitucionalidad de ciertos preceptos de la Ley General de Construcciones y Urbanismo (D.F.L 458 del año 1975), en el sentido de que impone una serie de cargas y gravámenes al particular cuya propiedad sobre un inmueble cualquiera, se encuentra afecto a utilidad pública, es decir, se le practicará una expropiación, sin embargo, a juicio del autor se plantea toda una situación pre-expropiación o anterior al mismo acto expropiatorio en la cual el particular sufre un gran perjuicio patrimonial por la aplicación de esta ley en que existen una serie de situaciones que van más allá de una simple limitación al derecho de dominio, y por ende, privan al particular de las facultades esenciales del dominio: Uso, Goce y disposición, contrariando el mandato constitucional del artículo 19 no 24, y el consecuente amparo y protección del derecho.Ítem El contrato de promesa(Universidad Andrés Bello, 2003) Miranda Pérez, Rocío Amparo; Vargas Sotomayor, Eduardo Patricio; Zenteno Vidal, Isidora; Facultad de DerechoLa investigación bibliográfica ha conducido a abordar el estudio particular y analítico de una institución importante dentro del ordenamiento jurídico, concebida en el Código Civil, en su Libro IV, Título XII, denominado "Del Efecto de las Obligaciones", específicamente en el artículo 1554: referido al Contrato de Promesa. Los fundamentos que han impulsado a redactar estas páginas se basan principalmente en tres razones: La discusión histórica que ha rodeado al Contrato de Promesa desde su~ orígenes, tanto en Chile como en otras legislaciones, y que pareciera mantenerse en la actualidad mediante opiniones doctrinarias divergentes. La relevancia que el tema presenta al estar dentro del estudio del Derecho Civil como un contrato, reglamentado en una única disposición del mencionado cuerpo legal. El progresivo interés que las personas han depositado en este contrato, convirtiéndolo de este modo, en un tema relevante dentro del mundo jurídico por la gran aplicación práctica que actualmente existe de él.Ítem La simulación de contratos y sus efectos jurídicos respecto de terceros(Universidad Andrés Bello, 2003) Cañupan Quinchavil, Edgardo; Varas Araya, Darwin; Durán Madina, InelieSimulación de contratos es un tema que no ha sido materia de grandes estudios en la doctrina imperante de nuestro país, así como también no ha sido reglamentado con claridad por nuestra legislación civil, ya que ésta no da una definición clara de lo que se entiende por simulación, así nuestro Código Civil en su artículo 1707 "Las escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo pactado en escritura pública, no producirán efecto contra terceros. Tampoco lo producirán las contraescrituras públicas cuando no se ha tomado razón de su contenido al margen de la escritura matriz, cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura y del traslado en cuya virtud ha obrado el tercero." Como queda de manifiesto, nuestro Código Civil sólo se refiere a establecer las reglas que deben someterse las partes que desean modificar las escrituras públicas suscritas por éstas. De dicho artículo antes transcrito, se infiere lo que se entiende por simulación para nuestra legislación civil. Es por ello que nos ha despertado la inquietud por exponer en forma breve y precisa este tema, con el objeto de contribuir con altura de miras a la difusión de una institución que nos es tan cotidiana que no le damos la real importancia y dimensión que en la práctica tiene. El trabajo se compone de siete capítulos, comenzando por una breve exposición del origen de la palabra simulación, el concepto doctrinario de simulación, dando definiciones de la misma emanada de distintos autores, estableciendo sus requisitos de existencia y de validez, así como también haciendo una analogía entre la simulación y la reserva mental para concluir el capítulo con las prohibiciones y libertades para simular, luego a continuación exponemos las distintas teorías referentes a la voluntad que tienen las partes al momento de celebrar los contratos, así como las críticas que se le hacen a las mismas, además, se exponen en este capítulo las distintas maneras de defensas que tienen los terceros frente a la celebración de los contratos simulados. En el capítulo siguiente se establece la relevancia jurídica en determinar quien es parte o tercero en la celebración de un acto contrato, lo cual traerá consecuencias que limitarán la forma de hacer valer en una eventual contienda jurídica los medios probatorios que disponen para unos y otros. Luego, como uno de los capítulos más importantes, encontramos el que se refiere a la licitud versus la ilicitud de la simulación, donde se exponen con claridad los límites a la celebración de los actos jurídicos para que éstos no pasen al ámbito de lo ilícito, tratando con mayor detalle el delito de contrato simulado sancionado por nuestro Código Penal, haciendo un análisis exhaustivo de sus artículos. Luego, en el capítulo que precede, estableceremos la diferencia que existe entre una simulación absoluta y una simulación relativa, ya que la simulación absoluta carece de un contenido serio y real y puede tener por objeto disminuir el patrimonio o aumentar el pasivo de los contratantes, a diferencia de la simulación relativa, en la que existe un acto jurídico verdadero, existe la intención de producir efectos jurídicos, pero ese acto no verdadero lo disfrazan con la apariencia de otro distinto. Además analizaremos las distintas consecuencias jurídicas que trae consigo cada una de ellas, como lo sería una eventual nulidad absoluta o relativa de la celebración de dicho contrato. A continuación se analiza de forma somera la simulación y sus efectos en el derecho concursa!, ya que es en esta área del derecho donde se llevan a efecto la mayor cantidad de contratos simulados, cuando los negocios empiezan a caer en forma progresiva y amenaza todo el patrimonio del comerciante, con una eventual declaratoria de quiebra. Para finalizar, en el capítulo séptimo exponemos la acción de simulación y su aplicación práctica, presentando los principales escritos que comprende un juicio donde se alegue la simulación, así como también presentamos jurisprudencia nacional y comparada, pasando revista, además, a la regulación de la simulación en ciertas legislaciones extranjeras.Ítem Evolución, gestión, desarrollo y proyección de farmacias ahumada: una persepectiva financiera(Universidad Andrés Bello, 2003) Badilla Opazo, Jaime; Gónzalez San Martín, Felipe; Pizarro Pizarro, Guillermo; Facultad de DerechoEl presente seminario tiene por objetivo entregar los elementos básicos de aquellos modelos económicos y financieros que son utilizados en la valoración de una empresa. Se presentara la historia de Farmacias Ahumada en Chile y su expansión a otros países de Latinoamérica tomando en consideración la evolución y desarrollo que ha tenido el holding a través de los últimos años. Evaluar la expansión de la farmacia considerando que al inicio existían restricciones para la convivencia de dos o m' locales en una determinada superficie y para que un propietario tuviera varios locales. Se estudiara el explosivo crecimiento que ha tenido la cadena desde el momento de su apertura bursátil en la Bolsa de Comercio de Santiago en diciembre del año 1997, y su impacto en el mercado local analizado desde un punto de vista financiero. También se Analizaran los diferentes estados financieros que presenta la cadena a través de una serie de tiempo que comprende el periodo entre 1995 hasta el 20031 calculando indicadores de gestión, análisis financiero, determinando el costo de capital y evaluando la creación del valor económico de la plana ejecutiva Proyectar la empresa durante los próximos 1 O años mediante técnicas de regresión, modelos económicos que nos permitan visualizar el valor de la empresa en el presente, concluyendo con una proyección del valor de mercado de la acción.Ítem Responsabilidad civil de las entidades certificadoras de firma digital(Universidad Andrés Bello, 2003) Avilés Lucero, Juan Pablo; Núñez Reyes, David Antonio; Lizama Oliger, Gabriel A.; Facultad de DerechoEn esta actual década, en que los avances vertiginosos de la ciencia han transformado las antiguas fronteras físicas de nuestros territorios en meras indicaciones geográficas, dejando de lado la frontera del lenguaje, la raza o las costumbres, ahora han abierto aun más las puertas al comercio internacional. Por ende, existe una mayor interacción entre los distintos ordenamientos jurídicos del mundo, lo que ha detonado en la nueva tarea de los legisladores mundiales, cual es tratar de alcanzar a la ciencia y llenar aquellos vacíos legales que se han ido suscitando a la par con los nuevos avances tecnológicos. Surge de estos avances Internet, que logra en toda su plenitud completar el concepto de "Aldea global", ya que Internet es hoy una síntesis de todos los medios de comunicación creados por el hombre hasta la fecha; es un periódico, una tienda , un banco, un mercado de alcance universal constituido por un número de oferentes de bienes y servicios. Nuestro país no ha quedado ajeno a esta realidad, puesto que gran parte de la población nacional hoy tiene en su poder un computador con acceso a Internet, incluso el gobierno actual ha impulsado esta tecnología apuntando a la educación con el proyecto Enlaces. En la actividad económica nacional clientes y proveedores se encuentran de manera creciente a través de portales verticales y temáticos; cotizaciones, licitaciones, transferencias de documentos y fondos se realizan cada vez más por vías electrónicas re-definiendo por completo el concepto de lo local y lo global , ya que lo mismo sucede en el resto del mundo. Ahora, con el desarrollo del comercio electrónico, se ha propiciado la existencia de la firma electrónica, que se podría definir como cualquier método o procedimiento basado en medios electrónicos adoptados por una parte, con la intención de cumplir las funciones de una firma ológrafa o manuscrita, que permita identificar a la persona, se pueda dar certidumbre de su personal participación en el acto de firmar y su vinculación de la persona con un documento. La firma electrónica para que de fe de su veracidad debe ser expedida por una organización facultada para tal efecto, esta es la Entidad Certificadora, que puede estar acreditada o no ante el Organismo Acreditador, el que emite un certificado que da fe sobre los datos referidos a una firma electrónica.Ítem Los okupas y la dignidad humana(Universidad Andrés Bello, 2004) Díaz Calvillo, Lilian A.; Fontena Araneda, Alberto J.; Saavedra Canales, Jorge Mario; Facultad de DerechoEl presente estudio tiene como objeto primordial exponer el conflicto que se suscita al contraponer el derecho de propiedad privada (celosamente resguardado por nuestra legislación), con el problema social que afecta a un sector compuesto esencialmente por jóvenes, llamados los "Okupas", quienes adoptan ideas ácratas en post de la búsqueda de nuevas formas de vida, no convencionales, cuestión que lesiona el derecho de propiedad privada, creando a su vez espacios alternativos de cultura y expresión para la comunidad, tarea que le corresponde al Estado, como ente promotor del bien común y que por distintas razones cumple deficientemente. Es por esto, que analizamos el tema de la Propiedad Privada en sus distintas formas o perspectivas, desde un punto de vista netamente positivo en donde nos corresponde analizar la forma en que las normas jurídicas regulan el Dominio, o bien enfocar el estudio de éste derecho a través de un análisis ius naturalista, preocupándonos de manera especial de la Función Social de la Propiedad. Por otro lado, este grupo de jóvenes, como toda persona, son titulares de derechos fundamentales emanados de la naturaleza humana, tradicionalmente llamados Derechos Humanos, entre los cuales destacan principalmente el derecho a una vivienda digna y el derecho a la libertad de expresión. En síntesis, el presente estudio trata de poner en presencia del lector la problemática político-social que se vislumbra al contraponer el derecho de propiedad privada y el movimiento "Okupas"; conflicto que acarrea consecuencias que van más allá de lo estrictamente legal, pues roza el ámbito constitucional y el derecho internacional, en cuanto a los derechos humanos esenciales, que no están reconocidos a nivel interno, pero sí en tratados internacionales ratificados por Chile respecto al tema. Pues bien, el trabajo que sigue ha sido dividido en cuatro capítulos, sobre los cuales nos referiremos a continuación: El primero de ellos se refiere al estudio del derecho de propiedad, en donde hacemos una breve reseña histórica de su nacimiento, forma de regulación en nuestro país, y en especial lo concerniente a la función social de éste y a las limitaciones en el dominio a lo largo de su desarrollo jurídico. En el capítulo segundo, nos ocuparemos de entregar una visión global y detallada del movimiento social de los "Okupas". En él analizaremos sus orígenes históricos, formas de organización, estructura, etc. Tomando para ello, siempre como base la experiencia Europea, pues es allí donde nace y tiene su principal desarrollo en la actualidad; sin embargo, analizamos, a modo de comparación, la realidad actual del movimiento en nuestro país. En el tercer capítulo nos adentramos en el conflicto jurídico- social que se presenta al contraponer estas dos realidades, cuales son, el derecho a la propiedad privada y el movimiento de los "Okupas". Nos introducimos en el conflicto que se produce con el actuar del movimiento ocupacional y las normas jurídicas aparentemente lesionadas. Por su parte, en el cuarto y último capítulo de nuestra memoria, realizamos un análisis, de lo que a nuestro parecer, son los derechos humanos más importantes en conflicto con respecto al movimiento "okupas", como el derecho a una vivienda digna y el derecho a la libertad de expresión. Por ello analizamos sus principales características que sin duda los hacen prerrogativas absolutas a favor de toda persona.Ítem El concepto de renta(Universidad Andrés Bello, 2004) Porro Lara, Carolina; Cenitagoya Garín; Fresno Ortega, Carlos; Facultad de DerechoUno de los presupuestos que el Legislador establece como hecho gravado, en el ejercicio de su potestad tributaria, es la obtención de una renta. En esta dirección apuntan las diversas legislaciones con que ha contado nuestro país destinadas a gravar las rentas. Así, a lo largo de nuestra historia, reconocemos diversos períodos con distintas leyes que establecían impuestos a las rentas. Se advierten en estos períodos, criterios diversos en torno a lo que se entendía por renta. De este modo, en una primera etapa, no se definió el concepto de renta, limitándose a establecer impuestos sobre ella e incorporando disposiciones para precisar el hecho gravado. En una segunda etapa, se optó por definir qué es lo que se entendía por renta y dejar así en claro la determinación del hecho gravado. En una tercera etapa, se volvió a definir lo que se entendía por renta pretendiendo en este nuevo intento, acotar o perfeccionar más el concepto. En todos los períodos descritos, se aprecia en mayor o menor medida, la recepción por parte de nuestro Legislador, de la jurisprudencia y los particulares, de elementos de las distintas doctrinas económicas y jurídicas en los conceptos que se han dado de la palabra renta, con consagración legal o no. De todo lo anterior, se desprende la dificultad que este concepto ha presentado para el Legislador, los tribunales y la doctrina a lo largo de la historia, advirtiéndose de inmediato diversos problemas que en la especie se enfrentan, a saber, conveniencia o inconveniencia de establecer legislativamente un concepto de renta, y en el caso de establecerlo, la mayor o menor extensión que deba darse a dicho concepto, los grados de injerencia que se le otorguen a las distintas doctrinas económicas en la determinación del concepto, o si por el contrario, éste debe restringirse solamente a su esfera jurídica, la posibilidad de dar un concepto acabado, autosuficiente y coherente o de optar por una descripción más bien funcional cuya forma y contenido varíe según sea el objetivo que se pretenda lograr. Además de lo ya dicho, surgen otros cuestionamientos, como por ejemplo, la constitucionalidad de los tributos que se establezcan, dependiendo de la postura que se tenga para definir o conceptuar renta, a la luz de la igualdad en la repartición de los tributos que consagra nuestra Carta Fundamental, como también, la relación de estos tributos y específicamente el impuesto a la renta, que es el tema que nos preocupa, con las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y de derecho de propiedad, que son, evidentemente, pilares de nuestra institucionalidad. La descripción y planteamiento de los problemas referidos no es ociosa, y deja meridianamente clara, la necesidad de un estudio acabado de la conveniencia o no del establecimiento de un concepto de renta, del alcance que éste deba tener, en el caso de dar una respuesta afirmativa y, por último, de hacer un análisis profundo del concepto que se dé, así como de la eventual posibilidad de optar entre un concepto o una definición, cuestiones claramente distintas. Finalmente, y atendiendo a que la actual posición del Legislador es la de establecer legislativamente un concepto de renta, se hace necesario analizar éste en su coherencia interna, y en cuanto a la posibilidad y eventual necesidad de perfeccionarse.Ítem Ordenamiento territorial de áreas públicas urbanas (tesis de grado): un análisis desde el derecho ambiental(Universidad Andrés Bello, 2004) Caceres Escalona, Cristián; Inostroza Toledo, Ricardo; Ruiz Piracés, Roberto; Facultad de DerechoComo forma de introducirnos al tema del lugar que ocupa el ordenamiento territorial (o.planificación territorial) en nuestra legislación y su vital importancia en la actualidad , es preciso señalar que hoy en día no solo se busca una ciudad para vivir, si no mas que eso, un espacio físico amigable y sin duda que mejore la calidad de vida de sus habitantes. No es una novedad que una ciudad hostil puede llevar a su población a tener mas que un problema de transito , de trasladarse de un lugar a otro, sino que, mas que eso, poner en peligro su propia integridad física y síquica. Es por esto de la importancia de la intervención de los habitantes de la ciudad, de como ellos quieren coexistir en dicho medio ambiente para propender a un desarrollo armónico y sustentable del punto de vista económico como social. La decisión de la autoridad de este proyecto de la prolongación de la Av. Vicente Pérez Rosales, comenzó con la planificación metropolitana de tos años 1960, pero sólo en el año 1997, el Alcalde de la Reina, don Fernando Castillo Velasco inició el estudio de esa iniciativa, es por esta razón que omitieron realizar el estudio de impacto ambiental, aludiendo a que hasta antes del año 1994, este estudio era voluntario y la calle en cuestión estaba dentro del plano regulador de Santiago en el año 1960, lo que según ellos da a entender que no era obligación someterse al estudio de impacto ambiental, pero lo que se esta discutiendo es que aunque el proyecto conste con anterioridad, la iniciativa de él comenzó en el año 1997, y por ende debería por obligación someterse a dicho estudio.Ítem Legislación indígena y el pueblo Rapa Nui(Universidad Andrés Bello, 2004) Sandoval Soto, Claudio; Avila Valdivia, Rosa; Facultad de DerechoEl desarrollo de este trabajo de investigación se enfoca hacia tres objetivos básicos. Un primer objetivo busca recopilar de manera ordenada y sistemática la legislación indigenista que se ha aplicado sobre nuestros pueblos indígenas. Para ello, se hace necesario realizar una reseña histórica, si bien breve, del derecho indiano y de la situación y condición jurídica que ocupaba el indígena chileno bajo el dominio de la corona española. Luego se recopilan y organizan las distintas leyes dictadas en nuestro país, desde los comienzos de la República hasta nuestros días. En este caso, dicho trabajo investigado buscó estructurar la legislación indigenista existente para algunas de las etnias que habitaron el territorio nacional. Es así como tratan, la legislación que ha afectado al pueblo Mapuche, Aimará, y a los indios fueguinos o indígenas de los Canales Australes. Dejando el caso del pueblo Rapa-Nui para el último capitulo. El segundo objetivo de este trabajo busca analizar y conocer la Nueva Ley Indígena, N° 19.253 que establece Normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas. Para estos efectos se establece la historia u origen de la ley, determinando el momento y contexto en que ella fue gestada pudiendo observar que constituyó el resultado de un largo proceso en el que participaron numerosas organizaciones y personas. De los distintos tópicos que la ley indígena trata, se analizan con detenimiento los que dicen relación con el tratamiento legal que se le dé a las tierras y aguas indígenas, como también el reconocimiento que se hace a las costumbres indígenas o derecho consuetudinario indígena. El tercer objetivo de este trabajo se refiere en forma particular al pueblo Rapa Nui y a su desarrollo histórico y tratamiento legislativo durante la evolución histórica desde su inicio hasta su anexión. Se pretende especialmente realizar un análisis sobre la ley 16.441 o llamada ley Pascua la cual regula aspectos de la vida del isleño, como su responsabilidad penal, da normas para la tramitación de juicios civiles alterando las reglas generales, en general crea un marco legal regulatorio que permite insertar y adaptar al isleño en la vida nacional continental.Ítem Las remuneraciones y cotizaciones previsionales como descuentos obligatorios en el contrato individual de trabajo (memoria)(Universidad Andrés Bello, 2004) Pereira Díaz, Elena Luzmira; Andrade Oliva, Noemí Eunice; Caballero Muñoz, Rodolfo; Facultad de DerechoDentro del ámbito laboral, el acápite referido a las remuneraciones tiene una especial relevancia, constituyendo un campo de amplio interés para los estudiosos de esta disciplina, dada su gravitación para el empleador e importancia para las aspiraciones socio-económicas del trabajador. Es así, que el artículo 7° del Código del Trabajo define lo que es el contrato individual, estableciendo que el "Contrato individual es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependencia y subordinación del primero, y aquel a pagar por estos servicios una remuneración determinada." Para lograr situarnos en la relación laboral, debemos analizar este artículo, definición clave, considerada la piedra angular del contrato individual del trabajo, y es de aquí donde se desprende uno de los elementos del contrato de trabajo, como es la remuneración por los servicios prestados. En el presente trabajo nos ocuparemos sólo del elemento ya mencionado. Sin embargo, el tema no se agota en los elementos esenciales que envuelve, ya que del contrato de trabajo se desprenden tres contenidos simultáneos que actúan coordinadamente para formar un todo y así generan derechos y obligaciones de diversas índoles para las partes. Dentro de estos contenidos encontramos aquel de carácter patrimonial y a su vez este encierra la obligación del empleador de remunerar los servicios del dependiente. Igualmente, al tratar los descuentos obligatorios 'de las remuneraciones, solamente nos abocaremos a aquellos de carácter previsional, consecuentemente, y a fin de considerar la situación del dependiente cesante, se verá el novedoso Seguro de Cesantía, integrando una nueva modalidad de cotizaciones. En virtud a lo anteriormente expuesto, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que hoy en día el trabajo principalmente las remuneraciones y sus descuentos son una de las preocupaciones fundamentales de las naciones. Se ha equilatado la importancia social, económica, moral y humana de las remuneraciones, no solo desde un punto de vista comercial o económico, sino primordialmente desde un punto de vista social. Las remuneraciones cuando son justas y equilibradas son un factor de paz social y progreso, son el medio de desarrollo de familias y por ende de naciones, es de ahí la importancia radical de su reglamentación, pues en su seno están en juego bienes jurídicos fundamentales, cuya percepción y conocimiento no debe agotarse en el pago a un individuo de una remuneración. Igualmente, diremos que es necesario el tratamiento de aquellos descuentos que se le realizan al dependiente, toda vez que forman parte de aquello que finalmente recibe éste por su labor, y es imprescindible que tengan un carácter de justo legal, adecuándose a la realidad de cada trabajador. Conscientes de la importancia que tiene la remuneración, es que la legislación del trabajo, está en constante cambio y evolución. Lo que pareció regulación suficiente a principios de siglo sin duda hoy no lo es. En este sentido, adelantamos que el trabajo realizado no se trata de un ordenamiento doctrinario ni jurisprudencial, sino comentarios metódicos y una sistematización de diversos autores chilenos Consecuencialmente queremos destacar que nuestro estudio es entregar un marco más bien práctico para definir el contenido de las remuneraciones, la protección de ellas por su relevancia, como también explicar el nuevo tratamiento de ciertos descuentos de la remuneración como son las cotizaciones previsionales y la mayor protección que se le ha dado al trabajador cesante, nuestro objeto, por tanto, es entregar un manual o trabajo didáctico de sistematización y de la importancia real de las remuneraciones tanto para trabajador como para empleadores, y con ello aportar a las generaciones venideras un material de apoyo por un tema tan bullado e importante como son las remuneraciones y los pagos previsionales.Ítem La Corte Penal Internacional ante el derecho chileno y la jurisprudencia(Universidad Andrés Bello, 2004) Borroni González, Carla Andrea; Magallon Pizarro, Francisco José; Monsálvez Müller, Aldo; Facultad de DerechoLa Corte Penal Internacional ante el Derecho Chileno y la Jurisprudencia, tema de nuestra investigación, fue elegido por nosotros, debido a la gran importancia jurídica y social que reviste para nuestro Estado, Jurisprudencia y Doctrina Nacional, el ratificar el Tratado que crea la Corte Penal Internacional. Lo que nos llevó a elegir este tema fue el analizar la moderna y emergente visión de Justicia Universal contemporánea que reina actualmente en las legislaciones comparadas, cuyo anhelo principal, desde ya hace muchos años, se manifestaba ansiosamente en la creación de un organismo internacional capaz de ejercer jurisdicción o tener competencia en los territorios de aquellos Estados que apoyen esta iniciativa, con el objetivo cautelar y asegurar un completo y pleno respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Explicaremos los antecedentes y hechos históricos que llevaron a la Comunidad Internacional a creer que la instauración de una Corte Penal Internacional, era la forma más acertada de evitar que se pudiesen volver a repetir los lamentables episodios ocurridos desde el año 1933 a 1946 por el gobierno Nazi. Ante los desgarradores hechos acontecidos en el Siglo XX, en los años anteriormente descritos, detallaremos la Gestación del Proyecto del Estatuto del Tribunal Penal Internacional, cuya creación para la mayoría de los sujetos en el mundo, llegaría a ser la base hacia una Justicia Plena y Universal, conformando así el primer indicio que el mundo entero no volvería a ser testigo de tales y tan atroces crímenes. Queremos demostrar por medio de nuestra memoria que la aprobación de este Tratado que entrega tan amplias facultades a un organismo internacional, sin que exista un estudio profundo, sistemático y acabado del tema, puede resultar perjudicial o nocivo para nuestro ordenamiento jurídico. Si bien comprendemos que el objetivo principal de la Comunidad Internacional es lograr a toda costa una Justicia Universal, mediante la creación del Estatuto que crea la Corte Penal Internacional, a través un estudio analítico y crítico que demostraremos y desarrollaremos en nuestra memoria, nuestros lectores se podrán percatar que los medios utilizados por el Estatuto para llegar a esta tan anhelada Justicia, no son los más idóneos, vulnerando principios y garantías básicas consagradas a nivel mundial. Si estas mínimas garantías no son respetadas, no podemos esperar que el Estatuto que crea la Corte Penal Internacional con tales características logre impartir Justicia. Todas las transgresiones que contiene el Estatuto, las analizaremos a lo largo de nuestra memoria y comprobaremos mediante este análisis, que tan peijudiciales y discordantes son, en relación a los principios desarrollados en las normas que existentes en nuestra Constitución. A mayor abundamiento, describiremos exhaustivamente las consecuencias que traería para nuestro ordenamiento jurídico interno, y en especial a nuestra Carta Fundamental, la eventual aprobación por parte del Congreso Nacional del Tratado. La extensa exposición de las normas básicas y elementales en las que se funda el Estatuto que crea la Corte Penal Internacional, las entregaremos no solamente basadas en nuestro criterio jurídico personal, ya que además citaremos para apoyar nuestros fundamentos, las diversas opiniones de los distintos catedráticos eruditos en el tema, sin dejar de mencionar a nuestra Jurisprudencia Nacional, en la que se destaca principalmente el Fallo del Tribunal Constitucional. En base y acorde a todo esto, relataremos la representación del malestar de los realmente entendidos en el tema, (ya que a simple vista esta iniciativa, para el ciudadano común se percibe como un gran proyecto, sin analizar el real trasfondo que lleva consigo adoptar esta medida), a través del Requerimiento presentado por un grupo de Diputados que representan más de la cuarta parte de esta Corporación. Además y en relación con lo anterior, describiremos minuciosamente la posición del Tribunal Constitucional, ante el Requerimiento presentado por este grupo de Parlamentarios, en que solicitan que se declare la inconstitucionalidad del Tratado que crea la Corte Penal Internacional.Ítem Autoría y participación criminal: el autor mediato(Universidad Andrés Bello, 2004) Ortiz Plaza, Javier Andrés; Osorio Barrios, David Alejandro; Sepúlveda, Eduardo; Facultad de DerechoDentro de un sin número r:le temáticas involucradas en el mundo del derecho, todas ellas, dignas de ser debatidas, existen temas tan fundamentales como imprescindibles de analizar, toda vez que aquellas, entroncan con problemáticas tan vigentes como históricas en la dinámica de las ciencias jurídicas universales. Es así como desde una parte hasta este tiempo (eso sí, ya no con la efervescencia de la polémica encendida del comienzo), la prensa trajo a la palestra el bullado caso Pinochet, "espectáculo informativo" a propósito del cual nos transformamos en testigos de un importante acontecimiento de connotación pública, mismo que contribuyó, al menos, al debate jurídico sobre el tema abordado en esta memoria. En efecto, de un modo u otro, nuestra nación asistió a un verdadero proceso de dignificación humana, ya directamente, a tratar los órganos llamados a aplicar la justicia en nuestro país; ya indirectamente, como espectadores y, depositarios de las herramientas fiscalizadoras capaces de hacer efectivo el control respecto de las instituciones y órganos intervinientes en dicho proceso-; retrospección 5ocial que dio cuenta de la necesidad de reconocer todas y cada una de las sistemáticas violaciones cometidas en contra de los derechos humanos de civiles en el Chile del régimen militar. Es así como a propósito de este necesario proceso judicial y, por cierto, político, nuestra colectividad se vio enfrentada a una vasta gama de comentarios, posturas que se tradujeron en diversos tipos de opiniones, argumentos y/ o fundamentos tanto a favor como en contra del actuar del gobierno de la época y en especial del comandante en jefe del ejercito, en su calidad Jurídica de Presidente de la República.Ítem La misión diplomática, sus agentes, inmunidades y responsabilidad(Universidad Andrés Bello, 2004) Bugueño Perea, Sergio; Monsálvez Müller, Aldo; Facultad de DerechoEsta memoria el lector se encontrará con un capítulo 1 que define la Diplomacia y el Derecho Diplomático; apartado que permitirá conocer, además, el propósito y el fin de la Diplomacia. En el capítulo 11 titulado "Historia y Evolución de la Diplomacia" se comentan cuatro etapas importantes de la Diplomacia, de esta manera, es posible encontrarse con la antigüedad, el renacimiento, el Congreso de Viena de 1815 y, evidentemente, la Convención de Viena de 1961 que constituye la base jurídica de la actividad diplomática bilateral. En el capítulo 111 titulado "La Misión Diplomática" el lector se encontrará con las categorías clásicas de Misiones Diplomáticas, como lo es la Embajada, la Nunciatura entre otras; así como también se definen y explican otros tipos de Misiones, como los Altos Comisariados, las Delegaciones permanentes y las Misiones de una Organización Internacional cerca de otro Estado. El apartado 2 del mismo capítulo contiene los deberes de una Misión diplomática acreditada ante otro Estado. Es deber de una Misión: respetar la legislación interna del Estado ante el cual se encuentra acreditada, evitar inmiscuirse en los asuntos del Estado receptor, entre otros. En este mismo contexto, el apartado 3 contiene los deberes, ahora del Estado receptor hacia la Misión Diplomática que se encuentra en su territorio. Más adelante, para ser precisos en el apartado 4 se analiza la estructura de la Misión Diplomática, las secciones como la Cancillería, la Oficina económica y comercial, las Oficinas militares, la Oficina del agregado cultural, la Oficina de prensa, la Oficina para las migraciones y la Cancillería Consular. Los miembros de la Misión Diplomática son analizados en el apartado 5, será posible identificar las diversas categorías o rangos de personas que componen una Misión. Son cinco rangos que van desde el personal diplomático propiamente tal constituido por el Jefe de Misión y el personal diplomático, hasta el quinto rango el cual lo forman los criados particulares o al servicio de un miembro de la Misión. Sin dejar de lado a la familia del Diplomático, grupo que también tiene importancia y se ha discutido largamente sobre él. El capítulo IV titulado "La Acción Diplomática: actividades y funciones de la Misión", presenta toda la actividad que realiza una Misión que se encuentra acreditada ante otro Estado. En el apartado 2 se tratan los medios de acción diplomática, definiéndose y explicándose las instrucciones, la correspondencia, los informes, así como también el rechazo de una Nota Diplomática y el estilo diplomático. El término de la actividad de los miembros de la Misión se encuentra en el capítulo V, se tomó en cuenta el retiro normal, la expulsión y declaración de persona non grata y la muerte del Agente. Además, se puede encontrar en el apartado 2: la transformación, suspensión y extinción de una Misión Diplomática. El capítulo VI trata de los privilegios e inmunidades diplomáticas, orígenes, fundamentos, la inviolabilidad, la inmunidad, etc., tanto de la Misión Diplomática como también de los Agentes Diplomáticos. El uso de los privilegios con fines distintos para los que fueron concebidos, se analiza en el capítulo VII. Los motivos y las categorías de abusos más comunes de comisión de hechos abusivos son claramente distinguidos aquí. Frente a lo abusos antes mencionados, el capítulo VIII trata sobre las posibles respuestas del Estado receptor y la suficiencia de los mecanismos convencionales para evitar abusos. Se enumeran los limitados sistemas de defensa con que cuenta un Estado: la ruptura de las relaciones diplomáticas, la declaración de persona non grata y la restricción de movimiento de los Agentes Diplomáticos. En el capítulo IX titulado: "Las soluciones en la práctica a las cuestiones de delimitación y aplicación de los privilegios e inmunidades", se encuentran ejemplos de la tendencia restrictiva actual como lo es el control aduanero, la inspección de equipajes, las normas que regulan la adquisición de inmuebles, etc,. El capítulo X, trata sobre los Derechos Humanos tema especialmente importante para la Comunidad internacional. La pregunta es ¿deben prevalecer las inmunidades sobre los Derechos Humanos?. Destaca el análisis íntegro de una sentencia de la Corte Suprema que representó una novedad jurídica y la puesta en debate, nuevamente, sobre la extensión de las inmunidades. Para terminar, ofrecemos un glosruio que contiene la terminología diplomática usual, el cual esperamos sirva (al igual que todo lo anteriormente expuesto) para aplicar y conocer cabalmente la función diplomática.Ítem Análisis del proyecto de ley que crea un registro nacional de ADN criminal(Universidad Andrés Bello, 2004) Puente Cosmelli, María Elizabeth; Castro Del Miglio, Sandra Daniela; Medina Jara, Rodrigo; Facultad de DerechoEl ADN (ácido desoxidorribonucleico), estructura que contiene toda nuestra información genética, es uno de los hallazgos mas significativos del siglo XX, el cual se ha traducido en infinitos beneficios prácticos de todo orden tales como el reencuentro de personas con sus progenitores a partir de un test de paternidad, detectado a tiempo una enfermedad de origen genético que de no ser tratada tendría fatales consecuencias o bien reconocer cadáveres. Es así como nuestra legislación Procesal Penal, adecuándose a los nuevos tiempos, no puede quedar al margen de obtener también las utilidades de este importante descubrimiento que en esta rama permitirá entre otras cosa resolver un homicidio o evitar que se condene a un inocente por un crimen en el cual no ha tenido participación alguna. Es por esto que nuestro País se ha visto en la necesidad de legislar en esta materia, siendo un importante primer paso el Mensaje del Ejecutivo que contiene el Proyecto de Ley que Crea el Registro Nacional de ADN Criminal. En este trabajo desarrollamos las distintas etapas legislativas que ha experimentado el proyecto hasta llegar a su tercer trámite constitucional, además de un análisis profundo y exhaustivo de su articulado que nos permita establecer sus beneficios y la necesidad de su pronta existencia como Ley de la República.Ítem Estudio de viabilidad técnica y económica para la implementación de un departamento cultural en un establecimiento educacional(Universidad Andrés Bello, 2006) Inostroza Guggisberg, Claudia Andrea; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Ingeniería TecnológicaSe presenta a continuación el estudio realizado para dar respuesta a las inquietudes planteadas por la Institución, relacionadas con la Creación e Implementación de un Área de Cultura. Esta área denominada Departamento Cultural, tendrá por objeto promover e incentivar la realización de actividades que apoyen la educación impartida a los alumnos, así como también, entregar a la comunidad estudiantil conocimientos y entretención en diversas disciplinas artísticas como medio de esparcimiento, uso del tiempo libre y desarrollo personal, social y cultural. El ámbito de este estudio, estará enfocado al Instituto Alonso de Ercilla, de la Congregación Hermanos Maristas, pero esta tesis aportará antecedentes que, aunque corresponden a una realidad particular, puede aplicarse a otros establecimientos educacionales. El proyecto se realiza de acuerdo a lo que el colegio solicita; haciendo un estudio económico, donde se ven los costos en que incurrirá el colegio para el desarrollo del proyecto versus los beneficios que se obtendrán y un estudio técnico donde se hace un análisis de las entidades que se encuentran relacionadas con la educación como son: el Ministerio de Educación, Ministerio de Cultura, colegios vecinos al colegio en estudio, con el fin de avalar la idea de la implementación del Departamento. Es importante mencionar, el marcado interés que posee la comunidad escolar por el desarrollo de actividades que apoyen su enseñanza y aprendizaje de una forma más didáctica, complementando la educación hasta ahora entregada por el Colegio. También se plasma el proceso de selección de la persona encargada de trabajar en el Departamento Cultural y como parte final del informe aseguramiento del cumplimiento de los procesos que participarán en el Departamento Cultural.