Flujo de Trabajo
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Flujo de Trabajo por Título
Mostrando 1 - 20 de 66
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparado de regulaciones internacionales de dispositivos médicos(Universidad Andrés Bello, 2012) Moris de La Jara, Cristian Philippe; Concha V., Ana Ma.; Facultad de MedicinaLas tecnologías sanitarias aplicadas a la atención en salud son un componente esencial de todo sistema de servicios de salud. Las nuevas tecnologías médicas han permitido grandes avances a nivel clínico (Ref 1) y han traído consigo una mayor complejidad en la atención a los pacientes. Esta situación hace necesaria una mayor capacitación del personal de salud en todas las materias concernientes a estas nuevas tecnologías, equipos y dispositivos médicos. En términos generales, se entiende por dispositivo médico (DM), cualquier instrumento, aparato o equipo que se utilice para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad, o que sirva para detectar, medir, restablecer o modificar la estructura o el funcionamiento del organismo, con un fin sanitario determinado (Ref 3). La regulación legal vigente en Chile (Ref 4) define a los DM o artículos de uso médico como "Cualquier instrumento, aparato, aplicación, material o artículo, incluyendo software, usados solos o en combinación y definidos por el fabricante para ser usados directamente en seres humanos, siempre que su acción principal prevista en el cuerpo humano no se alcance por medios farmacológicos, inmunológicos o metabólicos, aunque puedan concurrir tales medios a su función; con el propósito de diagnóstico, prevención, seguimiento, tratamiento o alivio de una enfermedad, daño o discapacidad; de investigación o de reemplazo o modificación de la anatomía o de un proceso fisiológico, o de regulación de la concepción". Existe una gran diversidad de DM, pudiendo encontrarse alrededor de 5.000 tipos, y más de un millón de marcas, modelos y tamaños (Ref 5). En el área oftalmológica, los DM incluyen lentes de contacto, lentes intraoculares, así como láseres para cirugía, como la tecnología LASIK (laser-assisted in situ keratomileusis). Los DM en odontología incluyen frenillos, amalgamas e implantes dentales. En neurología, existen los estimuladores cerebrales y estimuladores del nervio vago. Los implantes incluyen caderas artificiales y articulaciones, así como también implantes mamarios. En diabetologia existe un amplio uso de DM, tales como glucómetros para medir glicemia. A su vez, hay una amplia gamaÍtem Análisis comparativo de la resistencia a la tracción de diferentes postes de fibra cementados con cemento de resina convencional y autograbante.(Universidad Andrés Bello, 2007) Hillmer Piña, Kenneth; Valdivia Osorio, José; Nakouzi Momares, JorgeEl éxito alcanzado con técnicas restauradoras estéticas ha causado un incremento en la demanda de pacientes por estos tratamientos, particularmente para dientes anteriores. Muchos dentistas prefieren usar sistemas de postes prefabricados, porque estos son más prácticos, menos caros, y, en algunas situaciones, menos invasivos que los sistemas de perno-muñón colados. Como consecuencia, los profesionales han encontrado en los postes de fibra estéticos, una alternativa viable a los postes metálicos, por lo que un número amplio de diferentes postes de fibra han sido presentados en el mercado. Hay muchos estudios disponibles sobre la adherencia de postes de fibra a sustratos del conducto radicular, acerca de los diferentes procedimientos de cementación y del desarrollo de diferentes materiales de reconstrucción ; todos ellos demuestran un funcionamiento de calidad de los postes de fibra. En los últimos años, los materiales de elección para restaurar dientes endodónticamente tratados han cambiado, de materiales exclusivamente rígidos (postes metálicos y de zirconio) a materiales que tienen características mecánicas más similares a las de la dentina (postes de fibra y resina compuesta). Los postes de fibra consisten de fibras de carbono, cuarzo, zirconio, o de vidrio en una matriz de resina con agente acoplador de silano que une las fibras y la matriz. Estos postes son químicamente compatibles con los cementos de resina basados en bisfenol-glicidil metacrilato (Bis-GMA) que son comúnmente usados en procedimientos de cementación, y pueden ser cementados con una técnica adhesiva. Para lograr resultados óptimos, los materiales que son utilizados para restaurar dientes endodónticamente tratados deben tener propiedades físicas y mecánicas similares a la dentina, ser capaces de adherirse a la estructura del diente y ser biocompatibles en el medio oral. El rápido incremento en el uso de estos nuevos postes de fibra estéticos ha impuesto la necesidad de una evaluación sistemática de sus propiedades mecánicas y funcionamiento clínico. Para este propósito, la microscopía electrónica de barrido (SEM) y las pruebas de fatiga pueden proveer información acerca de qué tipo de poste funcionaría mejor en condiciones clínicas. La capacidad de un agente cementante para retener un poste, también puede afectar el pronóstico de una restauración . Todos · los postes obtienen su retención definitiva a través de la cementación en el interior de la raíz preparada. Actualmente, existe una gran variedad de agentes cementantes disponibles por esta razón. Hay estudios que proporcionan resultados contradictorios con respecto al funcionamiento de los diferentes tipos de cementos en la retención de postes. La capacidad de los diferentes agentes cementantes para retener los postes es relacionada a las propiedades mecánicas y a la durabilidad de estos mismos; a la capacidad de vinculación a las superficies; y a la configuración del poste y del conducto preparado. En el complejo perno-agente cementante-diente, hay varias regiones que pueden ser un campo débil en el resultado del tratamiento, dependiendo del agente que se utilice. La búsqueda de una restauración biocompatible, conservadora, y la demanda de una mayor estética por parte de los pacientes, trajo como consecuencia el desarrollo de numerosos sistemas de restauraciones cerámicas libres de metal y postes preformados de diferentes materiales ya mencionados. Particularmente, los cementos de resina son adecuados para la cementación adhesiva de las restauraciones indirectas de cerámica y postes realizados en base a resina. La cementación constituye un importante y crucial procedimiento en el manejo de las restauraciones indirectas. La variedad existente de materiales dentales indirectos, que van desde el metal y la resina a las diferentes cerámicas, ha justificado hasta ahora el uso de varios tipos de cementos. En la operatoria dental , la selección de un material de cementación depende de las indicaciones. Debido a que los cementos convencionales de fosfato de zinc, y de vidrio de ionómero son fáciles de manejar, se utilizan de manera rutinaria. Sin embargo, su baja fuerza y limitada adhesión a la estructura dental y a la restauración , junto con una estética deficiente, debido a su alta opacidad , limita su uso en las restauraciones estéticas. La cementación convencional esta basada exclusivamente en fuerzas retentivas , donde los cementos crean esta unión únicamente mediante el relleno del espacio y el sellado de la sustancia dentaria; la cementación adhesiva difiere considerablemente, aquí, la estabilización de la restauración es mediante una unión micromecánica. Junto con la destreza técnica del dentista y las propiedades del material de restauración , el desempeño del cemento contribuye significativamente al éxito clínico de una restauración indirecta.Ítem Análisis de la constitucionalidad de algunas dispociciones de la ley general de urbanismo y construcciones (D.F.L. 458)(Universidad Andrés Bello, 2003) Sthwing Contreras, Silke; Zapata Larraín, Patricio; Facultad de DerechoCon la llegada del año 1980 nace para Chile una nueva Constitución Política para el Estado, inspirada fundamentalmente en una concepción humanista del Hombre y de la sociedad, lo cual no deja de ser trascendental para toda la legislación aplicable hasta ese momento y de ahí en adelante, más aún. Básicamente, se trata de una Constitución que reconoce y ampara ciertos derechos fundamentales de la persona humana; y en esta Memoria de título realizaremos un especial estudio del artículo 19 no 24, que ampara el derecho de propiedad de manera amplia estableciendo, sin embargo, ciertas limitaciones y privaciones a este derecho, que están señaladas de manera inconfundible por el constituyente, debido a que se trata de un derecho de trascendental importancia. Sin embargo, en toda sociedad se producen infracciones a la constitucionalidad, así lo señala el Profesor Patricio Zapata Larraín: " Tal como ocurre con tumores y células sanas, las normas afectadas por vicios de inconstitucionalidad y los preceptos ajustados a Derecho, conviven, unos junto a otros, a veces en íntima conexión, en un mismo proyecto. Esta coexistencia plantea un desafío difícil al sujeto o entidad llamados a librar al organismo del agente patológico."1 Lo anterior nos lleva a concluir, que en nuestro ordenamiento jurídico, se producen inconstitucionalidades no sólo en el ámbito de los proyectos de ley; sino que también, conllevan un vicio de inconstitucionalidad varias normas jurídicas plenamente vigentes y aplicables por nuestros tribunales de justicia; y no podría ser de otra manera, porque de lo contrario no tendría razón de ser el Recurso de lnaplicabilidad por causa de inconstitucionalidad, plenamente establecido en nuestra Carta fundamental en su artículo 80, que establece a la Corte Suprema la competencia para conocer de este Recurso en cualquier estado de una gestión judicial, para el caso concreto, declarar inaplicable un precepto legal por ser éste inconstitucional. Es así, que es mi objetivo demostrar la inconstitucionalidad de ciertos preceptos de la Ley General de Construcciones y Urbanismo (D.F.L 458 del año 1975), en el sentido de que impone una serie de cargas y gravámenes al particular cuya propiedad sobre un inmueble cualquiera, se encuentra afecto a utilidad pública, es decir, se le practicará una expropiación, sin embargo, a juicio del autor se plantea toda una situación pre-expropiación o anterior al mismo acto expropiatorio en la cual el particular sufre un gran perjuicio patrimonial por la aplicación de esta ley en que existen una serie de situaciones que van más allá de una simple limitación al derecho de dominio, y por ende, privan al particular de las facultades esenciales del dominio: Uso, Goce y disposición, contrariando el mandato constitucional del artículo 19 no 24, y el consecuente amparo y protección del derecho.Ítem Análisis del proyecto de ley que crea un registro nacional de ADN criminal(Universidad Andrés Bello, 2004) Puente Cosmelli, María Elizabeth; Castro Del Miglio, Sandra Daniela; Medina Jara, Rodrigo; Facultad de DerechoEl ADN (ácido desoxidorribonucleico), estructura que contiene toda nuestra información genética, es uno de los hallazgos mas significativos del siglo XX, el cual se ha traducido en infinitos beneficios prácticos de todo orden tales como el reencuentro de personas con sus progenitores a partir de un test de paternidad, detectado a tiempo una enfermedad de origen genético que de no ser tratada tendría fatales consecuencias o bien reconocer cadáveres. Es así como nuestra legislación Procesal Penal, adecuándose a los nuevos tiempos, no puede quedar al margen de obtener también las utilidades de este importante descubrimiento que en esta rama permitirá entre otras cosa resolver un homicidio o evitar que se condene a un inocente por un crimen en el cual no ha tenido participación alguna. Es por esto que nuestro País se ha visto en la necesidad de legislar en esta materia, siendo un importante primer paso el Mensaje del Ejecutivo que contiene el Proyecto de Ley que Crea el Registro Nacional de ADN Criminal. En este trabajo desarrollamos las distintas etapas legislativas que ha experimentado el proyecto hasta llegar a su tercer trámite constitucional, además de un análisis profundo y exhaustivo de su articulado que nos permita establecer sus beneficios y la necesidad de su pronta existencia como Ley de la República.Ítem Análisis inmunohistoquímico de p53 y Ki67 en carcinomas espinocelulares bien diferenciados y carcinomas verrucosos de la mucosa oral(Universidad Andrés Bello, 2011) Niklander E., Sven; Esguep S., Alfredo; Facultad de OdontologíaEl estudio de la patogénesis molecular del cáncer oral puede ayudar a buscar marcadores moleculares que pudiesen predecir el comportamiento clínico de un tumor (1 ). Recientes avances en biología celular han elucidado mecanismos precisos de sistemas de regulación del ciclo celular, y han mostrado que la proliferación celular no regulada es una característica común de muchos cánceres. El ciclo celular está regulado no sólo por varias ciclinas, complejos de cinasas dependientes de ciclinas (Cdk) e inhibidores de COK, como p16, p15 y p21 , sino que también por genes supresores de tumores. como pRb y p53, y otras proteínas asociadas al ciclo celular (2). Además, existen otro tipo de proteínas, denominadas proteínas de proliferación celular, como Ki-67, PCNA, que están estrictamente relacionadas con la división celular, y se han visto fuertemente vinculadas en el desarrollo de algunos cánceres (3). Un buen entendimiento de la carcinogénesis oral es importante para el establecimiento de nuevas estrategias de tratamiento. Actualmente se están realizando más estudios para medir la expresión de distintas proteínas relacionadas con la inhibición y estimulación del ciclo celular en carcinomas espinocelulares orales, aunque son escasos en carcinomas verrucosos orales, por lo que queda todavía mucho por clarificar.Ítem Aplicación del Knapp test para el sistema de inspección de parentales de pequeño volumen en un laboratorio farmacéutico(Universidad Andrés Bello, 2012) Ortiz Méndez, Paola Antonieta; Santander E., Álvaro; Cantillana G., Marcela; Facultad de MedicinaLos parenterales, corresponden a soluciones, suspensiones o emulsiones estériles, las cuales son preparadas por disolución o suspensión de principios activos, envasados en ampollas o frasco ampollas, y que tienen como destino ser administradas por vía parenteral. La producción de estos productos, requiere el cumplimiento de los procedimientos adecuados de asepsia, los cuales deben garantizar un alto nivel de seguridad, esterilidad y al mismo tiempo, la no existencia de partículas contaminantes. El objetivo de este trabajo fue establecer una evidencia documental, la cual nos permitió asegurar que el método de revisión de ampollas y frasco ampollas fuera adecuado, seguro y confiable, así como también comprobar que la eficiencia del sistema de inspección automática de la máquina de inspección de ampollas, es más eficiente que un sistema manual de inspección. Además se optimizaron los parámetros operacionales de las máquinas automáticas de inspección, (luz, rotación, sensibilidad y freno) para los cuales se obtuvo la mayor eficiencia ( 2: 90%) en la detección de ampollas o frasco ampollas defectuosas, para finalmente comparar estadísticamente ambos sistemas de inspección, tanto el manual como el automático. Los productos estudiados se dividieron en grupos por sus características similares como volumen, color de la solución, tipo de solución y color de ampolla. Se seleccionó un representante de cada familia, se fabricaron 250 unidades de él (de los cuales 80 eran defectuosas y 170 no defectuosas) y se revisaron 10 veces de forma manual y automática. En todos los productos revisados por las máquinas de inspección automática, se obtuvieron parámetros operacionales con una eficiencia mayor o igual al 90%. Finalmente al comparar ambos sistemas de revisión estadísticamente, no se comprueba que el sistema automático, se diferencia significativamente del sistema manual en la precisión de detección de partículas extrañas en los productos elaborados.Ítem Autoría y participación criminal: el autor mediato(Universidad Andrés Bello, 2004) Ortiz Plaza, Javier Andrés; Osorio Barrios, David Alejandro; Sepúlveda, Eduardo; Facultad de DerechoDentro de un sin número r:le temáticas involucradas en el mundo del derecho, todas ellas, dignas de ser debatidas, existen temas tan fundamentales como imprescindibles de analizar, toda vez que aquellas, entroncan con problemáticas tan vigentes como históricas en la dinámica de las ciencias jurídicas universales. Es así como desde una parte hasta este tiempo (eso sí, ya no con la efervescencia de la polémica encendida del comienzo), la prensa trajo a la palestra el bullado caso Pinochet, "espectáculo informativo" a propósito del cual nos transformamos en testigos de un importante acontecimiento de connotación pública, mismo que contribuyó, al menos, al debate jurídico sobre el tema abordado en esta memoria. En efecto, de un modo u otro, nuestra nación asistió a un verdadero proceso de dignificación humana, ya directamente, a tratar los órganos llamados a aplicar la justicia en nuestro país; ya indirectamente, como espectadores y, depositarios de las herramientas fiscalizadoras capaces de hacer efectivo el control respecto de las instituciones y órganos intervinientes en dicho proceso-; retrospección 5ocial que dio cuenta de la necesidad de reconocer todas y cada una de las sistemáticas violaciones cometidas en contra de los derechos humanos de civiles en el Chile del régimen militar. Es así como a propósito de este necesario proceso judicial y, por cierto, político, nuestra colectividad se vio enfrentada a una vasta gama de comentarios, posturas que se tradujeron en diversos tipos de opiniones, argumentos y/ o fundamentos tanto a favor como en contra del actuar del gobierno de la época y en especial del comandante en jefe del ejercito, en su calidad Jurídica de Presidente de la República.Ítem El bienestar psicosocial desde la perspectiva de niños y niñas que viven en contextos de vulnerabilidad social(Universidad Andrés Bello, 2014) Adaro Espina, Bárbara Beatriz.; Muñoz Rubio, Jennifer Elena; Herrera, Marcela; Facultad de Ciencias de la Rehabilitación; Escuela de Terapia OcupacionalEl Bienestar Psicosocial es un concepto que con el tiempo se ha ido construyendo teóricamente en base a términos como el bienestar subjetivo, psicológico y social, pasando también por términos como satisfacción con la vida, felicidad y calidad de vida. El término en sí mismo releva la importancia de considerar los aspectos psicológicos y sociales que lo influencian, tomando en consideración que el sentirse bien consigo mismo tiene relación a su vez con la manera en cómo nos relacionamos con una cultura y entorno social determinado. Al mismo tiempo este concepto ha sido escasamente evaluado en la infancia vulnerada, población que vivencia de manera particular y subjetiva su cotidianidad, que mantiene códigos y significados propios frente a sus recursos personales y sociales. En cuanto a ello, los niños y niñas vivencian una situación de riesgo que acentúa la vulnerabilidad social cuando son separados de manera forzosa de padre o madre por cumplimiento de pena privativa de libertad, lo que a su vez evidencia influencia en su bienestar psicosocial. Con ello surge relevante la presente investigación, que busca analizar cualitativamente el concepto desde los significados y relatos de los niños y niñas que se encuentran en esta situación de vulnerabilidad social. Es importante mencionar que si bien es un concepto controversial para analizar y que no se encuentran disponibles escalas para su evaluación en la infancia, se ha simplificado el lenguaje al indagar sobre las dimensiones del término, de manera que los niños y niñas puedan responder genuinamente sin impactar mayormente en sus vidas ni verse influenciados por la investigación.Ítem El concepto de renta(Universidad Andrés Bello, 2004) Porro Lara, Carolina; Cenitagoya Garín; Fresno Ortega, Carlos; Facultad de DerechoUno de los presupuestos que el Legislador establece como hecho gravado, en el ejercicio de su potestad tributaria, es la obtención de una renta. En esta dirección apuntan las diversas legislaciones con que ha contado nuestro país destinadas a gravar las rentas. Así, a lo largo de nuestra historia, reconocemos diversos períodos con distintas leyes que establecían impuestos a las rentas. Se advierten en estos períodos, criterios diversos en torno a lo que se entendía por renta. De este modo, en una primera etapa, no se definió el concepto de renta, limitándose a establecer impuestos sobre ella e incorporando disposiciones para precisar el hecho gravado. En una segunda etapa, se optó por definir qué es lo que se entendía por renta y dejar así en claro la determinación del hecho gravado. En una tercera etapa, se volvió a definir lo que se entendía por renta pretendiendo en este nuevo intento, acotar o perfeccionar más el concepto. En todos los períodos descritos, se aprecia en mayor o menor medida, la recepción por parte de nuestro Legislador, de la jurisprudencia y los particulares, de elementos de las distintas doctrinas económicas y jurídicas en los conceptos que se han dado de la palabra renta, con consagración legal o no. De todo lo anterior, se desprende la dificultad que este concepto ha presentado para el Legislador, los tribunales y la doctrina a lo largo de la historia, advirtiéndose de inmediato diversos problemas que en la especie se enfrentan, a saber, conveniencia o inconveniencia de establecer legislativamente un concepto de renta, y en el caso de establecerlo, la mayor o menor extensión que deba darse a dicho concepto, los grados de injerencia que se le otorguen a las distintas doctrinas económicas en la determinación del concepto, o si por el contrario, éste debe restringirse solamente a su esfera jurídica, la posibilidad de dar un concepto acabado, autosuficiente y coherente o de optar por una descripción más bien funcional cuya forma y contenido varíe según sea el objetivo que se pretenda lograr. Además de lo ya dicho, surgen otros cuestionamientos, como por ejemplo, la constitucionalidad de los tributos que se establezcan, dependiendo de la postura que se tenga para definir o conceptuar renta, a la luz de la igualdad en la repartición de los tributos que consagra nuestra Carta Fundamental, como también, la relación de estos tributos y específicamente el impuesto a la renta, que es el tema que nos preocupa, con las garantías constitucionales de igualdad ante la ley y de derecho de propiedad, que son, evidentemente, pilares de nuestra institucionalidad. La descripción y planteamiento de los problemas referidos no es ociosa, y deja meridianamente clara, la necesidad de un estudio acabado de la conveniencia o no del establecimiento de un concepto de renta, del alcance que éste deba tener, en el caso de dar una respuesta afirmativa y, por último, de hacer un análisis profundo del concepto que se dé, así como de la eventual posibilidad de optar entre un concepto o una definición, cuestiones claramente distintas. Finalmente, y atendiendo a que la actual posición del Legislador es la de establecer legislativamente un concepto de renta, se hace necesario analizar éste en su coherencia interna, y en cuanto a la posibilidad y eventual necesidad de perfeccionarse.Ítem El contrato de promesa(Universidad Andrés Bello, 2003) Miranda Pérez, Rocío Amparo; Vargas Sotomayor, Eduardo Patricio; Zenteno Vidal, Isidora; Facultad de DerechoLa investigación bibliográfica ha conducido a abordar el estudio particular y analítico de una institución importante dentro del ordenamiento jurídico, concebida en el Código Civil, en su Libro IV, Título XII, denominado "Del Efecto de las Obligaciones", específicamente en el artículo 1554: referido al Contrato de Promesa. Los fundamentos que han impulsado a redactar estas páginas se basan principalmente en tres razones: La discusión histórica que ha rodeado al Contrato de Promesa desde su~ orígenes, tanto en Chile como en otras legislaciones, y que pareciera mantenerse en la actualidad mediante opiniones doctrinarias divergentes. La relevancia que el tema presenta al estar dentro del estudio del Derecho Civil como un contrato, reglamentado en una única disposición del mencionado cuerpo legal. El progresivo interés que las personas han depositado en este contrato, convirtiéndolo de este modo, en un tema relevante dentro del mundo jurídico por la gran aplicación práctica que actualmente existe de él.Ítem La Corte Penal Internacional ante el derecho chileno y la jurisprudencia(Universidad Andrés Bello, 2004) Borroni González, Carla Andrea; Magallon Pizarro, Francisco José; Monsálvez Müller, Aldo; Facultad de DerechoLa Corte Penal Internacional ante el Derecho Chileno y la Jurisprudencia, tema de nuestra investigación, fue elegido por nosotros, debido a la gran importancia jurídica y social que reviste para nuestro Estado, Jurisprudencia y Doctrina Nacional, el ratificar el Tratado que crea la Corte Penal Internacional. Lo que nos llevó a elegir este tema fue el analizar la moderna y emergente visión de Justicia Universal contemporánea que reina actualmente en las legislaciones comparadas, cuyo anhelo principal, desde ya hace muchos años, se manifestaba ansiosamente en la creación de un organismo internacional capaz de ejercer jurisdicción o tener competencia en los territorios de aquellos Estados que apoyen esta iniciativa, con el objetivo cautelar y asegurar un completo y pleno respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Explicaremos los antecedentes y hechos históricos que llevaron a la Comunidad Internacional a creer que la instauración de una Corte Penal Internacional, era la forma más acertada de evitar que se pudiesen volver a repetir los lamentables episodios ocurridos desde el año 1933 a 1946 por el gobierno Nazi. Ante los desgarradores hechos acontecidos en el Siglo XX, en los años anteriormente descritos, detallaremos la Gestación del Proyecto del Estatuto del Tribunal Penal Internacional, cuya creación para la mayoría de los sujetos en el mundo, llegaría a ser la base hacia una Justicia Plena y Universal, conformando así el primer indicio que el mundo entero no volvería a ser testigo de tales y tan atroces crímenes. Queremos demostrar por medio de nuestra memoria que la aprobación de este Tratado que entrega tan amplias facultades a un organismo internacional, sin que exista un estudio profundo, sistemático y acabado del tema, puede resultar perjudicial o nocivo para nuestro ordenamiento jurídico. Si bien comprendemos que el objetivo principal de la Comunidad Internacional es lograr a toda costa una Justicia Universal, mediante la creación del Estatuto que crea la Corte Penal Internacional, a través un estudio analítico y crítico que demostraremos y desarrollaremos en nuestra memoria, nuestros lectores se podrán percatar que los medios utilizados por el Estatuto para llegar a esta tan anhelada Justicia, no son los más idóneos, vulnerando principios y garantías básicas consagradas a nivel mundial. Si estas mínimas garantías no son respetadas, no podemos esperar que el Estatuto que crea la Corte Penal Internacional con tales características logre impartir Justicia. Todas las transgresiones que contiene el Estatuto, las analizaremos a lo largo de nuestra memoria y comprobaremos mediante este análisis, que tan peijudiciales y discordantes son, en relación a los principios desarrollados en las normas que existentes en nuestra Constitución. A mayor abundamiento, describiremos exhaustivamente las consecuencias que traería para nuestro ordenamiento jurídico interno, y en especial a nuestra Carta Fundamental, la eventual aprobación por parte del Congreso Nacional del Tratado. La extensa exposición de las normas básicas y elementales en las que se funda el Estatuto que crea la Corte Penal Internacional, las entregaremos no solamente basadas en nuestro criterio jurídico personal, ya que además citaremos para apoyar nuestros fundamentos, las diversas opiniones de los distintos catedráticos eruditos en el tema, sin dejar de mencionar a nuestra Jurisprudencia Nacional, en la que se destaca principalmente el Fallo del Tribunal Constitucional. En base y acorde a todo esto, relataremos la representación del malestar de los realmente entendidos en el tema, (ya que a simple vista esta iniciativa, para el ciudadano común se percibe como un gran proyecto, sin analizar el real trasfondo que lleva consigo adoptar esta medida), a través del Requerimiento presentado por un grupo de Diputados que representan más de la cuarta parte de esta Corporación. Además y en relación con lo anterior, describiremos minuciosamente la posición del Tribunal Constitucional, ante el Requerimiento presentado por este grupo de Parlamentarios, en que solicitan que se declare la inconstitucionalidad del Tratado que crea la Corte Penal Internacional.Ítem Crónica de un acoso (reportaje)(Universidad Andrés Bello, 2001) Molina Cazorla, Montserrat; Novoa Vélez, Magdalena; Riveros González, José MiguelHablar de acoso sexual en el trabajo suele provocar una sonrisa que banaliza y pone en duda la realidad de este fenómeno. Para muchos, preocuparse por este tema es signo de pacatería o de un feminismo trasnochado. Sin embargo, un estudio realizado por el Centro de Estudios de la Mujer demostró que de un total de mil doscientas trabajadoras encuestadas, . el 84% opinó que en Chile existe acoso sexual en el trabajo, 36% declaró conocer casos cercanos y un 20% reconoció haberlo sufrido en carne propia. Estas cifras, según el CEM, no sólo representan números, sino una realidad que hay que reconocer para dimensionar sus consecuencias. El acoso sexual en el trabajo, aunque sucede entre dos personas, no es sólo un problema privado, sino también social y cultural que tiene graves efectos psicosociales y económicos. Además de influir negativamente en la salud mental y física de la víctima, el acoso afecta la productividad de las empresas en un porcentaje importante (32,3% según estudios del CEM), ya que los empleados renuncian a su puesto de trabajo para darle término al conflicto y muchos recurren al ausentismo como forma de bajar la tensión. Además, el acoso sexual enrarece el ambiente laboral y aumenta el estrés personal. Las trabajadoras que lo denuncian corren el riesgo de ser señaladas como provocadoras, responsables del asedio, o como personas conflictivas, término, que en el mundo laboral chileno se asimila con una connotación negativa a aquellas personas que se atreven a defender sus derechos.Ítem Desarrollo de fármacos mediantes el uso de técnicas de química computacional(Universidad Andrés Bello, 2011) Dávila Valenzuela, Cristián Andres; Ramírez Tagle, Rodrigo; Facultad de MedicinaEn la actualidad, el uso excesivo de antibióticos ha producido la aparición de cepas resistentes, tanto en países desarrollados con una alta infraestructura clínica e investigativa, como también en países en vías de desarrollo. Actualmente, los enfoques de las ramas de investigación, se han basado netamente en el estudio de enfermedades crónicas, las cuales, entregan una retribución económica en forma constante a las empresas farmacéuticas. El principal objetivo de esta Tesis es, poder desarrollar una técnica, que posea un bajo costo y entregue una información de alta importancia a la hora de poder desarrollar una determinada molécula, la cual, finalmente será un medicamento. El uso de técnicas de acoplamiento molecular, se basa en elaborar un gran número de moléculas, las cuales, de acuerdo a su relación de variación energética y, formación de puentes de hidrógeno sobre determinados aminoácidos, los cuales están involucrados en la acción específica de la molécula blanco, permitiendo finalmente desarrollar determinados candidatos con una posible acción inhibitoria sobre la enzima girasa de E.Coli Para lo anteriormente mencionado, se desarrolló la técnica, la cual, mediante el análisis de frecuencia de los aminoácidos involucrados en el proceso de replicación, creación de núcleos de acción y evaluación final de formación de puentes de hidrogeno, todo esto, basado en los resultados obtenidos en forma inicial de variación de energía entregados por el desarrollo de acoplamiento molecular. Finalmente se logró determinar que la adición de heterociclos en posición R5, a la estructura base de las quinolonas, que contienen dentro de su estructura átomos de S o éter, permite obtener en forma teórica un grupo de moléculas, las cuales entregaron resultados similares a las estructuras comerciales.Ítem Desarrollo de protocolos de manipulación de analgésicos y antimicrobianos inyectables para la implementación de una unidad centralizada de mezclas(Universidad Andrés Bello, 2012) García García, Julio Andrés; Alvarado Chávez, Vivian; González Yévenes, Alicia; Facultad de MedicinaLos medicamentos inyectables ocupan un importante lugar en la terapia farmacológica, alcanzando un gran porcentaje de utilización en el ámbito asistencial. Estos se encuentran en distintas formas farmacéuticas, dosis y presentaciones. Dada la sensibilidad de la vía de administración intravenosa (IV), el cuidado en la preparación es fundamental para obtener las condiciones esperadas en cuanto a exactitud de concentración, calidad y esterilidad. El Departamento de Farmacia de la Clínica Alemana de Santiago (CAS), con el fin de otorgar mayor calidad y seguridad a sus pacientes, se ha propuesto implementar una Unidad Centralizada de Mezclas Intravenosas (UCM), un área física restringida y especializada donde se realice la recepción de la prescripción, elaboración, envasado, almacenamiento y dispensación de medicamentos de uso IV en solución o mezclas intravenosas (MIV). El objetivo del presente trabajo es desarrollar protocolos de manipulación de medicamentos inyectables en una UCM, específicamente analgésicos y antimicrobianos de uso IV, dos grupos ampliamente utilizados en CAS y por ello, seleccionados para comenzar en una primera etapa. Cada protocolo incluye los insumes y procedimientos más adecuados desde la preparación al envasado, junto a la respectiva información de estabilidad, compatibilidad, conservación y almacenamiento y administración para cada MIV. Para lograr dicho objetivo, ha sido necesario clasificar los medicamentos involucrados a partir del arsenal farmacoterapéutico de CAS. De un total de 468 inyectables, se seleccionaron 65 medicamentos de los cuales, 16 corresponden a analgésicos y 49 antimicrobianos. Posteriormente se realizó una completa revisión bibliográfica para cada uno de ellos, elaborando una "Tabla de Estabilidad y Compatibilidad en Solución" y a continuación un "Manual de Manipulación de Medicamentos de Uso Intravenoso". En relación a la estabilidad de las MIV descritas en el presente trabajo, se obtuvo que en algunos casos son estables por ciertas horas mientras que en otros, lo son hasta por varias semanas. En cuanto a la compatibilidad, el suero fisiológico 0,9% es el fluido intravenoso compatible con el mayor número de medicamentos ( 45), seguido de suero glucosado 5% ( 40), agua para inyectables (32) y suero ringer lactato ( 15). Por su parte, los protocolos de preparación reunidos en el "Manual de Manipulación de Medicamentos de Uso Intravenoso", dan cuenta que en términos porcentuales los analgésicos necesitan, previa administración en pacientes, dilución (39%) y reenvasado (39%), fraccionamiento (11 %), reconstitución (5%) y dilución (5%). En cambio, los antimicrobianos requieren principalmente reconstitución más dilución (56%), sólo reconstitución ( 16% ), dilución ( 1 0%) y fraccionamiento (2% ). Adicionalmente se analizó información respecto del consumo de analgésicos y antimicrobianos de uso IV en CAS correspondiente al año 201 O, identificando mediante estos datos aquellos que podrían formar parte de un stock permanente de MIV preparadas, lo cual será posible en la medida que la estabilidad para cada mezcla lo permita.Ítem Desarrollo de una metodología analítica para la determinación de rutina, ácido rosmarínico y vitexina en una mezcla de extarctos botánicos de tilo, melisa y pasiflora(Universidad Andrés Bello, 2012) Flores López, Marily Alejandra; Prosser González, Gabriela; Facultad de MedicinaLos Flavonoídes y Polífenoles.pertenecen a.Iafamilia de compuestos Fenólicos los cuales están presentes en variadas plantas de uso medicinal. Son compuestos hidrosolubles, presentan una coloración amarillenta en disolución debido a su grupo cromóforo. Los Flavonoides y Polifenoles permiten su cuantificación por Espectrofotometría a través del desarrollo de compuestos coloreados que absorben a una longitud de onda característica para cada uno de ellos. Las metodologías analíticas en estudio buscan la cuantificación de sustancias características en extractos secos de Melisa, Tilo y Pasiflora; para cada una de estas especies vegetales se seleccionó un marcador identificable que teóricamente está en mayor proporción con respecto a los otros extractos. De esta forma en el Tilo se cuantificará el marcador Rutina, el cual podría o no estar presente en los otros extractos; así del mismo modo se cuantifica el Acido Rosmarínico en Melisa y Vitexina en Pasiflora. Se cuantificaron Rutina, Vitexina y Ácido Rosmarínico primero de forma individual en cada uno de los extractos vegetales para conocer la proporción de cada marcador en cada extracto y luego en una mezcla de éstos. Para cada técnica implementada se evalúan la Selectividad, Precisión, Exactitud, Linealidad y Límites de Cuantificación y Detección, con ayuda de los parámetros estadísticos como Test de Student-Fisher, Test de Cochran, Factor de Discrepancia, Coeficiente de Variación de Horwitz y el Coeficiente de Determinación, se estimó la veracidad de los datos obtenidos. Una vez implementadas las técnicas analíticas para los tres marcadores, se realiza la evaluación de las cápsulas que contienen una mezcla de los extractos (Tilo, Pasiflora y Melisa) de modo de realizar las pruebas de desempeño del producto de origen botánico (Test de Disolución) para establecer los límites de aceptabilidad en las especificaciones del producto terminado. Se establece que cada cápsula debe contener Extracto seco de Tilo equivalente a no menos de 2,2 mg de Rutina, Extracto seco de Pasiflora equivalente a no menos de 0,23 mg de Vitexina, Extracto seco de Melisa equivalente a no menos de 0,26 mg de Ácido Rosmarínico.Ítem Desarrollo galénico de una formulación de diclofenaco ácido libre en comprimidos de disolución bucal(Universidad Andrés Bello, 2012) Chacón Aravena, Carla Alexandra; Santander E., Álvaro; Arias R., María Sol; Facultad de MedicinaLos comprimidos de disolución bucal se definen como comprimidos no recubiertos destinados a ser administrados en la boca, donde se dispersan rápidamente antes de ser deglutidos. Se consideran una buena alternativa de administración en pacientes pediátricos, geriátricos, psiquiátricos, en pacientes hospitalizados por largos períodos de tiempo e incluso pacientes que debido a causales comunes como un viaje, no cuentan con un vaso de agua para la administración de otra forma farmacéutica sólida, incidiendo en la continuidad del tratamiento farmacológico. Observando estas necesidades, Laboratorios Prater S.A, decidió incluir esta forma farmacéutica en su línea de antünflamatorios no esteroidales, utilizando como activo diclofenaco ácido libre (C1Jf11ChN02), molécula con mayor resistencia a los jugos gástricos y menor sabor amargo característico de las sales de diclofenaco, permitiendo mejorar las características organolépticas del producto. La metodología de trabajo consistió en una revisión bibliográfica de los excipientes y su evaluación mediante ensayos de compresión que permitieron establecer los parámetros de trabajo. Con estos antecedecentes se estableció una formulación cuali-cuantitativa para llevar a cabo el desarrollo del producto. Posteriormente se realizaron pruebas de saborización mediante un estudio de evaluación sensorial, el cual se sometió a un tratamiento estadístico mediante análisis de varianza, determinándose que no existe ninguna diferencia significativa entre un sabor de elección y otro. Se definieron las especificaciones de calidad del producto terminado con sus respectivas técnicas analíticas a partir de los datos recopilados por cada ensayo de formulaciones realizado. Los resultados obtenidos de las especificaciones aplicadas al lote piloto elaborado estuvieron dentro de los rangos preestablecidos. En consecuencia, debido a los datos obtenidos dentro de las especificaciones de calidad, al menor número de operaciones en el proceso de producción, la reducción en el tiempo de fabricación y con ello un menor costo en la producción, es que la elaboración de comprimidos de disolución bucal de diclofenaco ácido libre se realizó mediante compresión directa, asegurando la reproducción y posterior producción a gran escala de una nueva forma farmacéutica de diclofenaco no disponible en Chile.Ítem Desarrollo galénico de una formulación de levodropropizina en solución oral para ser administrada en gotas(Universidad Andrés Bello, 2012) Gallardo Gallardo, Alejandro Antonio; Santander, Álvaro; Arias, María Sol; Facultad de MedicinaLa tos es una respuesta de estimulación de tipo refleja, que aparece cuando sus receptores con terminación nerviosa ubicadas en las vías respiratorias superiores e inferiores son activados, por sustancias irritativas, inflamatorias, o también pueden ser por estimulación de tipo voluntaria que procede tras una inspiración profunda La tos es considerada como un mecanismo de defensa que busca eliminar cualquier sustancia ajena al organismo que pudiese ser perjudicial para la salud. El objetivo central de este estudio es el desarrollo y producción de un nuevo medicamento antitusivo en forma farmacéutica de solución oral en gotas, para niños y adultos, cuyo principio activo es levodropropizina, en concentración de 60mg/mL con propósito de aliviar los síntomas de la tos seca no productiva. Con objeto de conseguir una formulación óptima y en respuesta a las exigencias del mercado farmacéutico nacional, se realizaron ensayos de carácter experimental, tales como de solubilidad, pH, edulcoración y densidad, entre otros, y así de determinar la formulación final de esta nueva solución oral en gotas. Posteriormente se puso énfasis en la saborización de la solución, con la finalidad de reforzar las propiedades organolépticas del producto farmacéutico. Esto último se realizó mediante un estudio estadístico, con un panel de saborización, de 66 voluntarios, con el propósito de evaluar y asegurar, conforme a encuestas, la preferencia y aceptación de este nuevo producto farmacéutico. Los resultados obtenidos tras, el análisis estadístico de varianza (ANOV A y t-Student), demuestran que la formulación obtenida, fue preferida con respecto a la única competencia existente en el mercado chileno. Con esto se comprueba la gran fortaleza de este nuevo producto farmacéutico, dejando de manifiesto, una mejor aceptación y preferencia por parte de los voluntarios Impulsando el desarrollo de esta nueva formulación, en Laboratorios Prater S.A., se crea finalmente un protocolo de fabricación industrial, para un desarrollo y producción conforme a la seguridad y calidad galénica demostrada para levodropropizina 60mg/mL solución oral para gotas orales.Ítem Descripción de los hallazgos audiológicos en síndrome velocardiofacial (SVCF) en niños en etapa escolar bajo control en el establecimeinto de salud hospital Dr. Luis Calvo Mackena(Universidad Andrés Bello, 2014) Drago Torrijos, Macarena Francisca.; Labraña Palma, María Belén; Bravo Torres, Sofía; Facultad de Ciencias de la RehabilitaciónEl Síndrome Velocardiofacial (SVCF), también llamado Síndrome de Deleción 22q11.2, Síndrome de DiGeorge, Síndrome de Cayler, Síndrome de Shprintzen, es un desorden genético causado por una deleción cromosómica de un pequeño segmento de un alelo q11 del cromosoma 22, de herencia autosómica dominante. Clínicamente, esta patología se caracteriza por presentar diversas anomalías congénitas, manifestaciones psiquiátricas y cognitivas. Entre las características principales de la patología se encuentran, fisura palatina abierta o submucosa, anomalías cardiacas, particularmente de tipo conotruncal, facies dismórficas, hipotonía, retraso del desarrollo con dificultad de aprendizaje y estatura baja como hallazgos característicos. El objetivo de esta investigación, es describir los hallazgos audiológicos en el síndrome velocardiofacial en niños en etapa escolar bajo control en establecimiento de salud Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. Para este estudio, se consideró una muestra de 31 niños entre 6 y 18 años, que estuviesen diagnosticados mediante el examen genético FISH y que cumplieran con los criterios de inclusión. Una vez contactados, fueron citados a una evaluación auditiva en el Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna o en Fundación Gantz. En los resultados obtenidos en este estudio, en cuanto al tipo de pérdida auditiva tomó un papel fundamental, mostrando que un 54,8% de los niños presentó audición normal, un 38,7% hipoacusia de conducción y tan solo un 6.5% hipoacusias sensorioneurales. En relación al grado de pérdida auditiva tanto en las hipoacusias de conducción y/o sensorioneural, se observó que estas eran leve a moderada, situación que se contradice según la literatura extranjera, en donde se hace mención que los grados de pérdida auditiva serían de severas a profundasÍtem Efecto de gabapentina en dolor neuropático inducido por paclitaxel(Universidad Andrés Bello, 2012) Gómez Gutiérrez, Mario Eduardo; Miranda, Hugo; Noriega, Viviana; Facultad de MedicinaEl dolor neuropático es una patología con una presentación clínica y síntomas característicos. Existen diferentes tipos de neuropatías siendo la más frecuente y de poco conocimiento de sus causas como es la fibromialgia, cuyo principal síntoma es el dolor crónico generalizado que se localiza principalmente en las zonas tendinosas, musculares, articulares y vicerales. Siendo esta patología unas de las causas más frecuentes del dolor generalizado y configura un número importante y heterogéneo de pacientes que la padece. El objetivo del estudio fue determinar la efectividad del fármaco gabapentina, de un alto poder de analgesia, debido a que inhibe de algún modo la neurotransmisión dolorosa, en un modelo de estimulación dolorosa térmica (plancha caliente). Se realizó un estudio prospectivo observacional en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el Departamento de Farmacología, mediante la inducción de neuropatía química a través de la administración intraperitoneal (i.p) del fármaco citotóxico paclitaxel, usando una modificación de la técnica de Polimano y Cols, 2001. Se utilizaron ratones machos CF-1 provenientes del bioterio Central de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, de 25 a 30 gramos, mantenidos en un ciclo de 12 horas de luz y 12 de oscuridad, con libre acceso de agua y a la alimentación. Los experimentos fueron realizados de acuerdos a los protocolos CBA N° 238 Y 455 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Los animales se aclimataron en el ambiente de laboratorio, 3 horas antes de ser sometidos a cualquier protocolo. Los animales fueron usados solamente una vez y eutanasiados por dislocación cervical bajo anestesia inmediatamente después del test algesiometrico y por personal especializado. El número de animales para cada uno de los experimentales fue el mínimo compatible con consistentes y reproducibles efectos de los tratamientos planificados. El estudio comprobó el efecto de la gabapentina, al reducir la hipemocicepción producido por paclitaxel al realizar una estimulación térmica, permite suponer la activación de receptores a-adrenérgicos seguido por los receptores muscarinicos del subtipo M1 y nitridergicoÍtem Elaboración de un plan de marketing para el lanzamiento de una inmunoglobulina al mercado chileno(Universidad Andrés Bello, 2012) Brito Castro, Julio Ignacio; Leiva L., Roberto Angel; Facultad de MedicinaEl objetivo principal de este trabajo es elaborar un Plan de Marketing para el lanzamiento de "GAMMIV-C IV" al mer.cado chileno. GAMMIV-C IV es. :una inmunoglobulina intravenosa (humana) 10%, que se encuentra próxima a la obtención de su registro en el ISP (Instituto de Salud Pública). GAMMIV-C se utiliza para el tratamiento de diversas patologías, entre otras se destacan las Inmunodeficiencias Primarias (IP), Purpura Trombocitopenia Idiopática (PTI) y Poli neuropatía Desmielinizante Inflamatoria Crónica, etc. Para el logro de este objetivo se realizará un análisis estratégico del entorno y de actores relevantes, para materializar un PLAN con acciones de ejecución funcional. Dentro de la metodología utilizada destacan: la "Investigación de Mercado y del Cliente" que permite entender el mercado local, identificar tanto oportunidades como problemas y desarrollar acciones de marketing con el fin de tomar las mejores decisiones en la introducción del producto y su oferta de valor asociada; se incluye la "Segmentación de Mercado", acto que lo divide en fracciones menores con características homogéneas entre sí, posibilitando la identificación de requerimientos en productos diferenciados y seleccionar el "Mercado Meta" al cual direccionar las actividades promocionales con un énfasis especial. También se utilizan herramientas como el "Análisis competitivo" para identificar competencias entre distintos actores, reforzar la selección de los consumidores potenciales, elaborar una estrategia para neutralizar las respuestas de los competidores e identificar atributos diferenciadores en la oferta de valor propuesta. Lo señalado, contribuirá a un adecuado "Posicionamiento" del producto, conforme a la ubicación estratégica definida y al reconocimiento del mismo por parte del mercado, asociándole una correcta "Estrategia de Precios" y un buen "Control del Plan de Marketing". Los resultados esperados de estos análisis mostrarán la existencia de necesidades en el mercado en que deseamos participar, evidenciarán oportunidades, neutralizarán amenazas, potenciarán fortalezas y disminuirán las debilidades ante otros actores. Junto con verificar el "mercado objetivo" en el cual se llevará a cabo nuestro plan, los resultados también orientarán la focalización de los esfuerzos de ventas del Laboratorio, la elección de un adecuado apoyo promociona! al producto y la asociación de un concepto de valor con que éste se debe posicionar. La importancia del lanzamiento de este producto farmacéutico al mercado chileno, no solo hace referencia a la introducción de un nuevo producto al país, sino también al aporte terapéutico para el área de la inmunología y otras áreas de la salud, en atención a su eficacia demostrada y también por la conveniencia para el paciente y consumidor final, debido a su mayor concentración de inmunoglobulinas y la consecuente disminución del rango de infusión del producto. De esta forma se pretende lograr un aporte a la salud, a través del óptimo complemento entre los aspectos técnicos del producto y el manejo técnico promociona} que se hace de éste. El dinamismo que pueden alcanzar estas nuevas utiJidades terapéuticas se relacionan con la articulación de un "Plan de Marketing'' que permita acompañar la introducción del producto en el mercado, asegurar su adecuado posicionamiento y manejo técnico, ajustándole a estándares farmacéuticos aplicados en forma metódica, organizada, y posibilitar un proceso exitoso en la medida que los involucrados en este plan se identifiquen con las prácticas, convirtiendo este complemento metodológico en un verdadero aporte a la salud de la población.