Examinando por Autor "Vargas Flores, Andrés"
Mostrando 1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Calefacción de viviendas por guardapolvos radiantes(Universidad Andrés Bello, 2008) Llorens González, Raúl Francisco; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Construcción CivilEl guardapolvo radiante es un sistema de calefacción basado en la circulación de agua caliente através de las tuberías que forman su estructura, la que cede la energía calórica al recirÁo mediante los fenómenos físicos de radiación y convección. Es un sistema de fácil dimensionamiento, de reducido costo y con las mismas cualidades de los sistemas actuales. En el desarrollo del presente trabajo se expone de forma clara los conceptos básicos de calefacción, la normativa vigente y la forma de distribución de los sistemas actuales, por otra parte, se detalla su estructura, los elementos complementarios, el calculo térmico de la vivienda a calefaccionar y la energía calórica cedida por la tubería al ambiente, para concluir con un estudio técnico económico entre el guardapolvo radiante versus una opción equivalente, los radiadores, donde los costos presentan variaciones importantes. El guardapolvo radiante depende de dos variables, el perímetro del recinto y el requerimiento energético del mismo. El primero determina la longitud del guardapolvo y el segundo la energía calórica que necesita la vivienda, ambas variables determinan la cantidad de tuberías que integran el sistema. Por otra parte, la temperatura de equilibrio sólo se logra cuando el recinto de mayor requerimiento energético alcanza su temperatura óptima. Como principales ventajas del sistema se destacan su gran adaptabilidad, el ahorro inducido en el tiempo y una proximidad ideal a la curva de calefacción. Por ultimo, el guardapolvo radiante como todo sistema de calefacción presenta debilidades, tales como, una puesta en servicio lenta, no es recomendable para grandes espacios o para recintos que requieran más de dos servicios distribución, debido a su elevado costo de implementación.Ítem Conceptos básicos de sustentatibilidad: definiciones, casos y una aproximación al sector de la construcción(Universidad Andrés Bello, 2009) Leyton Allende, Francisca Ymay; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesEl trabajo titulado Conceptos Básicos de Sustentabilidad: Definiciones, casos y una aproximación al sector de la construcción, tiene como objetivo introducir a los conceptos básicos de sustentabilidad, para ello se han simplificado sus definiciones, ejemplificado con casos para facilitar su entendimiento y comprensión, posteriormente se analiza la situación del sector de la construcción. Debido a que los conceptos utilizados habitualmente, y dado que la complejidad de su estructura inducen a distintas interpretaciones, se plantea la justificación del presente trabajo y su calidad de ejercicio bibliográfico. Como conclusión se obtiene que sólo el cumplimiento de la totalidad de aspectos constituyentes de la sustentabilidad darán como resultado el objetivo último de este modelo, en donde cada dimensión de implementación se comporta como objetivos individuales que en su cumplimiento en conjunto conllevan a la sustentabilidad. Además, se llegará al entendimiento entre otras cosas, de las diferencias existentes entre los conceptos indistintamente utilizados como: sustentable y sostenible, sustentabilidad y desarrollo sustentable, medio ambiente y ecología, sustentable y eco-eficiente, fines y medios. Así como también, el importante rol que cumple el sector de la construcción en el cumplimiento de los objetivos de la sustentabilidad.Ítem Desarrollo inmobiliario periférico en el gran Santiago: una evaluación económica para proyectos de viviendas en extensión : el caso de Buin Oriente(Universidad Andrés Bello, 2011) Herrera Tapia, José Luis; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesEn la actualidad, las comunas periféricas del Gran Santiago concentran masivamente el mercado de casas económicas. No obstante, la zona presenta un déficit de suelo urbano para el desarrollo de este tipo de proyectos, lo cual provoca un incremento en los valores de los terrenos. Como consecuencia, el precio de venta de las viviendas se ha incrementado, afectando principalmente el mercado de casas bajo las 2.000 UF. En este contexto, se hace necesario buscar nuevos horizontes para atender la demanda de viviendas del Gran Santiago. El presente trabajo, "Desarrollo Inmobiliario Periférico en el Gran Santiago: Una Evaluación para Proyectos de Viviendas en Extensión. El Caso de Buin Oriente", tiene por objetivo evaluar económicamente un proyecto de viviendas en extensión en el sector de Buin Oriente, para ello, se analizan las tendencias de localización y demanda actuales de viviendas en extensión en el Gran Santiago, y el mercado inmobiliario actual en la comuna de Buin, para finalmente estimar los ingresos y egresos de un proyecto a largo plazo de viviendas en extensión en el sector oriente esta comuna. Los resultados del negocio son favorables, presentando una rentabilidad que permite posicionar a la comuna de Buin como un polo de desarrollo inmobiliario para las viviendas en extensión.Ítem Diagnóstico de la eco-eficiencia de edificios : el caso del edificio Biblioteca Central de la Universidad Andrés Bello campus República(Universidad Andrés Bello, 2014) Martínez Messen, Diego Alonso; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesLa eco-eficiencia en edificios es un concepto más amplio que la protección del medioambiente o el control de la contaminación. Nace como una filosofía administrativa que busca mejoras medioambientales que conlleven paralelamente a beneficios económicos, tendiendo permanentemente a entregar más beneficios a los usuarios. La investigación "Diagnóstico de la eco-eficiencia en edificios: El caso del edificio Biblioteca central de la Universidad Andrés Bello, campus República" tiene por objetivo diagnosticar la eco-eficiencia de un edificio en funcionamiento que no consideró en su diseño criterios eco-eficientes. Así, a través de indicadores de aplicación general, se identificaron los aspectos más relevantes en cuanto a incidencia en los consumos y potenciales reducciones. Para ello, se evaluó por medio de un software de simulación energética de edificios y los principios de la guía LEED, la línea base de consumo de agua y energía. Posteriormente, a través de una encuesta de calidad ambiental interior, se recogió la percepción de los usuarios del edificio respecto de las condiciones ambientales al interior de él, evaluando también la patología denominada "síndrome del edificio enfermo". Los resultados obtenidos muestran que el nivel de eco-eficiencia en el edificio resulta bajo dada la posibilidad de incrementar el confort de los usuarios reduciendo, a través de medidas específicas de corto plazo, en un 70% el consumo de energía, en un 54% el consumo de agua y en un 23% las emisiones de C02 anuales asociadas al consumo energético. Los resultados de la encuesta señalan la clara insatisfacción de los usuarios respecto de las condiciones ambientales que se producen al interior del edificio, con porcentajes de reprobación superiores al 60% en cada uno de los puntos evaluados. Se diagnostica, en función de los resultados, que el edificio padece el "Síndrome del edificio enfermo".Ítem El dióxido de titanio como fotocatalizador en hormigones puzolánicos(Universidad Andrés Bello, 2011) Santibáñez Lavado, Carlos Alejandro; Vargas Flores, Andrés; Estrada Riquelme, Ramiro Eugenio; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesEl presente trabajo tiene como objeto de estudio la posibilidad y junto a esto proponer la utilización del Dióxido de Titanio en el hormigón, para enfrentar de forma directa la degradación del gas Monóxido de Carbono. La contaminación por este gas ha crecido de forma exponencial debido al crecimiento del parque automotriz, como también al desarrollo de industrias en todo el mundo, es por esta razón que se hace urgente motivar e incentivar al uso de nuevas tecnologías que aporten a que este incremento se detenga o en el mejor de los casos disminuya. Santiago no escapa a esta realidad, y es así como en esta investigación se expone de forma conceptual y numérica los niveles de Monóxido de Carbono que afectan al gran Santiago, sumado a lo anterior, en Europa desde un tiempo a esta parte se están implementando nuevas tecnologías de mitigación ambiental y es así como nace la utilización del Dióxido de Titanio en el hormigón para enfrentar concentraciones de Monóxido de Carbono, teniendo en cuenta estos puntos surgen las siguientes interrogante ¿se podrá implementar esta tecnología en chile?, ¿existirán factores que afecten a la efectividad del producto?, ¿ se podrá comprobar dicha efectividad?, todas interrogantes que motivaron al desarrollo de un dispositivo el cual se elaboro según la experiencia internacional en este tipo de ensayos, para comprobar la efectividad del Dióxido de Titanio con variables propias de nuestro país. En las próximas secciones se podrá apreciar la funcionalidad del Dióxido de Titanio, factores que pueden afectar al proceso químico llamado fotocatálisis, mediciones de resistencias mecánicas a hormigones con Dióxido de Titanio y cómo es posible la medición de degradación de Monóxido de Carbono a través de un dispositivo elaborado para esta investigación.Ítem Diseño de paneles para aislación acústica como complemento en tabiquerías(Universidad Andrés Bello, 2010) Jorquera Valenzuela, Jorge Andrés; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesEsta memoria hace un análisis de las consecuencias que podría producir un excesivo nivel de ruido en el hombre. El avance y renovación de materiales hace necesaria la búsqueda de nuevas soluciones constructivas para lograr confortabilidad en viviendas. Debido a ésto, en esta memoria se presenta un diseño de panel para la aislación acústica como complemento constructivo para reducir los niveles de ruido entre dos recintos, este diseño está basado en tecnologías y materiales actuales pero empleados y distribuidos de distintas formas. El panel está diseñado para complementar sistemas de tabiquería de perfiles de acero galvanizado y generar ahorro en la ejecución de un tabique divisorio de recintos. Se intenta lograr un buen rendimiento del producto. Se hacen ensayes de prueba para sustentar el estudio de esta memoria y se apoya en tecnologías existentes en el mercado como el Covintec, material usado en muchas construcciones. A nivel de resultados se logra encontrar el mejor diseño entre los tres propuestos, los cuales contienen los mismos materiales, pero son distribuidos de distinta manera en su arquitectura interna. Se logra respaldar la vialidad del producto respaldado por un análisis a grandes rasgos económicos y de ejecución. Estos paneles son utilizados principalmente en recintos donde se precise mayor aislación o confortabilidad y aislarlos de espacios de uso común en viviendas.Ítem Eficiencia hídrica en la vivienda social : el caso de Copiapó.(Universidad Andrés Bello, 2013) Silva Vergara, Angélica; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Construcción CivilLa escasez de agua es una problemática recurrente en las ciudades del norte de Chile, tal es el caso de la ciudad de Copiapó, donde se ha generado un aumento en la demanda de agua por el alto consumo de la población y las dos principales actividades productivas de la región: la minería y la agricultura. A esta escasez de agua presente, se suma el incremento en el consumo de agua potable, como consecuencia de un crecimiento urbano que actualmente experimenta la ciudad, que viene acompañado de un aumento poblacional y que en su mayoría es una población proveniente de estratos sociales más bajos (C y D). La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un set de elementos de eficiencia hídrica en la vivienda social en Copiapó, como forma de mitigar la problemática de escasez de agua, desde la vivienda y sus habitantes. Para ello, se determina un caso de estudio, al cual se le realiza un diagnóstico de la situación actual; a partir de esto se elabora un set de propuestas de eficiencia hídrica y se determinan los costos y los beneficios del proyecto. Se concluye que el proyecto es factible de realizar, al incorporar elementos de eficiencia hídrica a la vivienda social, donde se obtienen beneficios tanto económicos, sociales como ambientales. Con este proyecto es posible disminuir el consumo de agua potable en la vivienda social, el gasto mensual por familia y la escasez de agua en la ciudad de Copiapó.Ítem Estabilización de suelos cohesivos con cal(Universidad Andrés Bello, 2008) Vásquez Jara, Jaime David; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Construcción CivilEsta investigación tiene como objetivo principal dar a conocer la Cal como estabilizador de suelos en obras viales, analizando la influencia de este producto en un suelo de alta plasticidad. El trabajo comienza con una investigación minuciosa de la estabilización de suelos con Cal, de acuerdo a la bibliografía encontrada. Luego se presenta las propiedades de los suelos cohesivos, la cal y la metodología de su aplicación, como estabilizador de suelos. Así también se señalan los materiales y métodos utilizados para evaluar este producto por intermedio de ensayes de laboratorio, estudiando los efectos sobre las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Además se realiza un análisis técnico-económico de la solución respecto a otra de carácter tradicional, comúnmente utilizada en nuestro país. Este análisis, se realizó de acuerdo a un supuesto de diseño, en donde, se calcularon las características de la base estructural para un pavimento flexible de acuerdo a los datos obtenidos en laboratorio. Como conclusión general se puede validar el producto como una alternativa concreta para la estabilización de suelos, ya que, debido a la capacidad de mejorar las características básicas del suelo, aportando capacidad de soporte al mismo, sin embargo por deficiencias, principalmente económicas, el producto no se puede presentar como solución óptima al problema.Ítem Estabilización de suelos con cloruro de calcio : camino el Petril - Picharco, VIII Región(Universidad Andrés Bello, 2007) Villasante Tapies, Alejandro Ignacio; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería y Construcción Civil; Escuela de Construcción CivilEsta investigación tiene como objetivo principal dar a conocer el Cloruro de Calcio (CaCl2) en solución como estabilizador de suelos no pavimentados, introduciendo esta sal como aditivo en el agua de amasado para las carpetas de rodado. El trabajo comienza con una investigación de los caminos de la región en estudio, validando las necesidades para la existencia de mejores caminos en la zona y una introducción a la estabilización de suelos. Luego se presenta las propiedades del CaCl2 y la metodología de aplicación del producto, en la estabilización de carpetas de rodado. Así también se señalan los materiales y métodos utilizados para evaluar esta sal por intermedio de ensayes de laboratorio, estudiando los efectos sobre las propiedades físicas y mecánicas del suelo. Como conclusión general no se puede validar el producto como una alternativa concreta para la estabilización de suelos, en la región en estudio, ya que, debido a su capacidad de absorber la humedad ambiente, no aporta capacidad de soporte al suelo. Sin embargo, el producto le aporta al suelo características que son destacables, tales como la reducción del Índice de Plasticidad y disminución de la Humedad óptima de compactación. El producto es eficaz para evitar la formación de polvo y reducir fuertemente la unión hielo — pavimento.Ítem Excavaciones en zanja para conducción de servicios : una evaluación técnica y económica de sistemas de entibaciones industrializados versus sistemas tradicionales en madera(Universidad Andrés Bello, 2010) Pérez Valderrama, Oscar Manuel.; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesEsta memoria de Excavaciones en zanjas para conducción de servicios: una evaluación técnica y económica de sistemas de entibaciones industrializados versus sistemas tradicionales en madera, para optar al titulo de Ingeniero en Construcción, tiene por objetivo Determinar el tipo de entibación metálica óptima para utilizar en faenas de excavación a cielo abierto en función de la seguridad y costos asociados, en comparación con los métodos tradicionales. En Chile la normativa chilena NC h 349.0f1999 Construcción - Disposiciones de seguridad en excavación. Indica que se debe entibar una excavación bajo ciertas condiciones, pero no establece que materiales o que sistema se debe utilizar para entibar la excavación. El mercado chileno ofrece distintas alternativas para ejecutar entibaciones que pueden ser industrializadas, tradicionales o simplemente ejecutar un talud. La forma más económica para realizar una excavación es mediante un talud, pero muchas veces el lugar de la excavación no permite aplicar esta solución, en este contexto es recomendable utilizar un sistema industrializado ya que ofrece ventajas técnicas y económicas en comparación con sistemas tradicionales en madera.Ítem Fundamentos de economía urbana : la aglomeración de actividades productivas y el mercado inmobiliario : el caso del Barrio Universitario Santiago(Universidad Andrés Bello, 2010) Zurita Acevedo, Jorge Andrés; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras Civiles¿Cómo encontrar un nicho de mercado para un proyecto inmobiliario?, ¿qué construir y dónde hacerlo para tener un proyecto exitoso?, ¿qué necesita la ciudad y la sociedad en los diferentes sectores urbanos? El presente trabajo tiene como objeto de estudio la ciudad, en tanto ésta se caracteriza por ser una unidad socio-económicamente autónoma, y estar en la base de las organizaciones sociales complejas. La ciudad se refiere al lugar en donde ocurre la división del trabajo, y por tanto, un lugar de desigualdades en donde interactúan distintos agentes económicos y fuerzas contrapuestas. La ciudad capitalista es el lugar del comercio y los servicios, del consumo colectivo de bienes, y de la atención de las necesidades inmediatas. Santiago no escapa a esta realidad, y es así como ha cambiado y expandido sus límites urbanos rápidamente, para encontrarse actualmente en vías de su desarrollo económico. Este análisis sincrónico de Santiago, analiza la ciudad desde los fundamentos de la economía urbana, en miras de proponer al inmobiliario un método de observación de las lógicas de localización de las actividades productivas y residenciales de una pieza urbana, que en este caso se representa en el Barrio Universitario Santiago. Se realiza un levantamiento sistemático de la pieza escogida, para luego encontrar las variables principales a observar y considerar en un análisis de localización, entre las que se encuentra el plan regulador, las actividades económicas predominantes y sus relaciones, las vías de conectividad, el flujo de personas que ocupan el sector y la escala de servicios que se ofrecen a los usuarios del barrio. Estas variables nos indican que para el caso del BUS, las actividades económicas predominantes del comercio educacional por un lado, y la residencia por otro, han generado economías de aglomeración en el sector, produciendo ciertos cambios en el barrio, para configurarse actualmente como un sector con relevancia patrimonial, que alberga una cantidad importante de vecinos, y que guarda una gran oferta de casas de estudios a escala regional y en algunos casos interregional; siendo uno de los valores más preciados por todos los usuarios del sector, la ubicación central que ofrece, permitiendo un acceso inmediato y rapidez debido a su conectividad.Ítem Gestión e inspección de proyectos de construcción: un análisis empírico de la no coordinación de proyectos de edificación habitacional en altura(Universidad Andrés Bello, 2009) Suárez Sánchez, Sergio Cristian; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesEl objetivo de esta investigación es exponer la problemática generada por las deficiencias, o en su defecto ausencia, de la coordinación e inspección técnica de obras en la edificación habitacional en altura. Coordinar un proyecto de edificación es la capacidad de generar, agrupar y disponer en concordancia las distintas especialidades asociadas, con el fin de lograr los resultados planteados de manera eficiente y con un producto final óptimo. Se destaca, la coordinación de proyectos a nivel gerencial, como una alternativa no tradicional para la realidad de nuestro país, pero efectiva en lo que se refiere a la disminución de costos por obras adicionales no programadas al inicio de la materialización del proyecto. Para obtener resultados cuantificables se tomaron los antecedentes de los presupuestos oficiales de construcción de tres proyectos de edificación habitacional, y se compararon con los montos finales de ejecución, obteniendo sus respectivos costos adicionales y clasificándolos en criterios, definidos como partidas estructurantes, defectos y modificaciones, y actores responsables, en donde en este último, se presenta como el mas incidente en los costos adicionales. Si bien, los datos no representan el universo de la realidad contemporánea en la construcción, son una referencia empírica hacia los elementos susceptibles de convertirse en costos adicionales no planificados en cualquier proyecto de construcción. Se concluye que la incorporación de la coordinación en un proyecto a nivel gerencial, es un hecho beneficioso para los procesos intermedios y el resultado final de un proyecto de edificación.Ítem La infraestructura portuaria como elemento de desarrollo urbano : el caso del borde costero costero de Puerto Montt y los espacios para el turismo(Universidad Andrés Bello, 2013) Torres Vergara, Jacqueline; Vargas Flores, Andrés; Facultad de IngenieríaLos puertos funcionan como motor de desarrollo de la ciudad o región en el que se encuentre, generando un impacto económico, turístico y social en su entorno. Particularmente, el puerto en su forma natural cumple con la función de servir de embarque y desembarque de pasajeros y cargas, técnicamente llamados Puertos Turísticos y Puertos de carga respectivamente. En Chile, dentro de los eslabones de la cadena productiva, es identificado el Turismo de Interés Especial como uno de los más competitivos del país, dentro de los cuales cabe destacar, el turismo de cruceros y el náutico deportivo, los que para su desarrollo completo y eficaz, requieren de infraestructuras portuarias aptas y basadas en estándares de países desarrollados para este tipo de actividades. Adicional a lo mencionado, en la conectividad marítima, fluvial y lacustre del país existe también la necesidad de mejorar la integración física de importantes sectores insulares (MOP, 2009). Es el caso de Puerto Montt (en adelante PMC), ciudad ubicada en la décima Región de los Lagos al sur de Chile, que se muestra como una puerta a la Patagonia a escala mundial y no cuenta con espacios portuarios capaces de recibir trasatlánticos y barcos de grandes calados de mas de 14 metros directamente en tierra. El siguiente trabajo tiene como objetivo, Proponer Infraestructura Portuaria, en el borde costero de PMC , para la disminución en los tiempos de desembarque de barcos turísticos con grandes calados, armónicamente con el desarrollo urbano inmobiliario potenciando el turismo de la región, para ello se exploran aspectos técnicos a través de normas que regulan la creación de frentes de atraque, estrategias para la trasformación urbana en función a un sistema que articule eficientemente las diferentes necesidades y usos del puerto, sin dejar de lado la relación con la ciudad y el impacto que una mega-construcción pueda provocar, esta sea de gestión pública, privada o mixta.Ítem La participación público-privada en la generación de espacios públicos(Universidad Andrés Bello, 2012) Guerra Ribotta, Pablo Andrés; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesEl espacio público es por excelencia un elemento articulador y estructurante de la ciudad, el lugar más adecuado para la recreación, la interacción y la convivencia social, como también el elemento regulador de las condiciones ambientales del entorno urbano cuando se establece como área verde. Chile presenta una acumulación de pasivos urbanos en sus ciudades que se ha ido incrementando con el paso de los años. El principal perjudicado del incremento en el déficit de áreas verdes, plazas, paseos, espacios de esparcimiento, entre otros, es el usuario directo e indirecto de este tipo de lugares. Junto con esta problemática, la disponibilidad de suelo de propiedad de estado dentro de las ciudades es escasa y la incorporación de fondos privados es casi nula, lo cual hace más entorpecedora su evolución. Todo esto, en combinación con las limitaciones presupuestarias para construcción y posterior mantenimiento, hace esencial que las autoridades públicas consideren dirigirse hacia el sector privado, el cual contribuye en la mejora de la eficacia y eficiencia de los procesos públicos de gestión. El presente trabajo tiene por objetivo proponer un modelo de financiamiento público-privado para espacios públicos en la ciudad de Santiago. Para ello, se exploró en buena practicas, chilenas y del mundo, haciendo un diagnostico urbano de un tramo del eje sur de anillo interior de Santiago, para luego simular situaciones de uso de suelo con distintos proyectos inmobiliarios, evaluados financieramente. Los resultados muestran que existen posibilidades de incorporación de espacios públicos cofinanciados por medio de asociaciones público-privadas, logrando avances en materia de incorporación y mantención de dichos espacios, sin que sea necesario privatizar el lugar. Palabras Claves: Espacio Público, Inversión privada, Pasivos urbanos, Financiamiento público-privado. viÍtem El plan estratégico de gestión de recursos humanos : una propuesta para la empresa constructora en Chile(Universidad Andrés Bello, 2014) Rey Farfán, Rodrigo Andrés; Estrada Riquelme, Ramiro; Vargas Flores, Andrés; Facultad de IngeniaríaEl sector de la construcción es uno de los más influyentes en la economía del país, es motor e indicador del estado de ella, y está mayormente influenciado por la dependencia del factor humano (la mano de obra). Sin negar los avances tecnológicos experimentados y el mejoramiento y estandarización de métodos de gestión tendientes a mejorar la productividad de ésta, el sentido artesanal que sigue manteniendo en algunos procesos, le dan a la mano de obra gran influencia e intensidad en los resultados pretendidos y alcanzables en el producto final. Como forma de lograr influenciar la mano de obra en proyectos de construcción en Chile, es que este trabajo tiene el objetivo de entregar un Plan Estratégico de Gestión de Recursos Humanos, como forma de entregar una herramienta guía para dar el primer paso en lograr manejar el capital humano mejorando la productividad y rendimientos con los consiguientes beneficios que toda organización busca. Para ello primero se revisará el concepto de motivación, de acuerdo a lo que dicen los investigadores Abraham Maslow y Frederick Herzberg entregando una teoría integrada de acuerdo a lo expuesto en sus trabajos. A su vez se introducirán los conceptos de satisfacción laboral, capital humano, clima laboral y la gestión de estos recursos. Para la intervención de estos conceptos se revisará las disciplinas de Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional que entregan actividades y conceptos de acuerdo a lo teórico, que es su conjunto entregan pautas de manejo para la gestión integral de los recursos humanos. La clave de este trabajo sale de la tendencia mundial que existen en la gestión de los recursos humanos, revisado por diversos autores, desde los estratos con más influencia y preparación académica (empresa constructora, oficina técnica, administradores, entre otras), hasta los con menos influencia y menos preparación (obreros, operadores, por nombrar algunos). Es en el segundo grupo donde se concentra este plan estratégico, con el fin de entregar una gestión integral que de un paso más allá de lo que legalmente se exige, entendiendo que en los estratos superiores existe un trabajo más avanzado.Ítem La reconstrucción patrimonial post 27-F: un análisis crítico a la gestión para la reconstrucción de las localidades afectadas(Universidad Andrés Bello, 2012) León Muñoz, Luis; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesLuego del terremoto del 27 de febrero del 2010, surgió la necesidad de crear un plan de reconstrucción en la devastada zona centro-sur del país. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha dado la posibilidad de que los afectados opten a un subsidio básico de reconstrucción. Además, se creó un plan de reconstrucción patrimonial, el cual entrega subsidios adicionales, con el objetivo de recuperar el espacio vivienda sin perder la identidad y valor patrimonial. Actualmente el plan de reconstrucción patrimonial propuesto por el MlNVU es impreciso, y muestra fallas en su modelo de gestión, causando una insuficiencia en el número de intervenciones patrimoniales, producto de malas prácticas en la participación de las Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) durante el proceso de gestión, el abandono en la participación de los programas de reconstrucción por parte de las oficinas de arquitectura y el desinterés de las empresas constructoras. El trabajo tiene por objetivo proponer un modelo de gestión para agilizar la reconstrucción patrimonial en zonas afectadas por el terremoto. Primero se definen los roles de los actores que participan en los procesos de gestión de la reconstrucción patrimonial, posteriormente se determinan por medio de casos de estudios las buenas prácticas aplicadas en otras intervenciones. Por último, se verifica la factibilidad económica de la intervención patrimonial en función de los costos y beneficios de los actores involucrados. De acuerdo al análisis realizado, los resultados muestran un monto estimado de 13,15 U.F para la reconstrucción total de un inmueble. Además se propone aumentar el subsidio en el Programa de reconstrucción patrimonial en un 10% para los afectados que cumplan los requisitos de los subsidios, con el fin que el Estado se encargue de subsidiar por completo las propuestas de arquitectura que ya han sido desarrolladas y que conllevan un alto costo por concepto patrimonial, dejando solo para los afectados el aporte económico que permita reconstruir volúmenes de ampliaciones futuras. Respecto al modelo de gestión, se propone la reformulación de la labor de las EGIS, emplazándola por una nueva entidad, la Entidad de Servicio Inmobiliario (ESI), quien debe agrupar la demanda de proyectos del polígono a intervenir y convertirla en una oferta para un contratista o una empresa constructora. Esto con el objetivo de incrementar en masa crítica las intervenciones patrimoniales, con la consigna de que la solución habitacional se concrete.Ítem Reparación estructural en albañilería de ladrillo y argamasa de cal hidráulica una propuesta para el tratamiento de grietas en la Basílica del Salvador(Universidad Andrés Bello, 2009) Correa Baeriswyl, Manuel Domingo; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Obras CivilesLa Basílica del Salvador corresponde al legado neogótico del siglo XIX, sus características y propiedades son únicas dando la importancia Nacional e Internacional a este reconocido Monumento Histórico Nacional. El 3 de Marzo de 1985 se produce un grave sismo que deja a la estructura con graves daños y con un riesgo inminente de colapso estructural. La Basílica del Salvador es dejada en abandono y su deterioro continua hasta hoy en día sin solución. Las autoridades de Gobierno y el Arzobispado no han logrado concretar una solución al caso de la Basílica del Salvador, colocando en riesgo todos los esfuerzos económicos y humanos que lograron construir esta monumental obra de la Ingeniería y Arquitectura Chilena del siglo XIX. En esta investigación se da la solución al caso de grietas y microfisuras proponiendo una técnica de reparación específica, como también las recomendaciones para ejecutar un mortero reparador que devuelva las resistencias mecánicas a los muros dañados de albañilería.Ítem Sistema de losas postensadas para fundaciones en arcillas expansivas(Universidad Andrés Bello, 2008) Saltarini Korpos, Andrés Alejandro; Vargas Flores, Andrés; Facultad de Ingeniería; Escuela de Construcción CivilLos sistemas de Losas Postensadas en arcillas expansivas, han tenido una amplia difusión en Estados Unidos, como consecuencia de la búsqueda de alternativas de fundación sobre este tipo de suelos. Esta investigación tiene como objetivo principal, exponer el sistema de losas postensadas, como solución de fundación para arcillas expansivas, y su aplicación en nuestro país, además de plantear y analizar las variables que fundamentan la problemática de este tipo de suelos en las fundaciones. Finalmente realizar un análisis técnico económico del sistema y compararlo con soluciones tradicionales. El desarrollo del tema se fundamentó en el conocimiento de la arcilla expansiva, su problemática y los elementos que componen el sistema. Sin embargo, la metodología y conceptos de diseño, se extrajeron de la normativa y experiencia, recopilada de Instituto del postensado de Texas, Estados Unidos. Para esto último fue necesario, investigar las variables relacionas con el clima, de manera de convalidar el sistema a la realidad nacional. Se concluye que el sistema de Losas Postensadas sobre Arcillas Expansivas, tiene grandes ventajas técnicas y económicas, si bien su utilización esta limitada por las variables que fundamentan su diseño, esta debe ser considerada como una alternativa concreta, y aplicable, dentro de las ya conocidas en nuestro país. De todas maneras se espera un incremento de su utilización, una vez que el sistema sea mayormente difundido.