Fac.CV - Trabajos de Titulación Post-Grado
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Fac.CV - Trabajos de Titulación Post-Grado por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 387
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Regulación, estructura y función de los genes iroquois en el pez cebra(Universidad Andrés Bello, 2004) Feijóo García, Carmen Gloria; Allende Connelly, Miguel; Gómez-Skarmeta, Jose Luis; Facultad de Ciencias de la VidaLos genes iroquois (irx) codifican homeo proteínas conservadas en la evolución con funciones similares durante el desarrollo del sistema nervioso de Drosophila melanogaster y de vertebrados (revisado en 7, 22). Tanto en Drosophila como en vertebrados los genes irx se organizan en el genoma de manera similar (5, 8, 19, 23, 37, 40, 41). Así, en Drosophila, los genes irx se organizan en un complejo, el complejo irx (C-Iro), que contiene tres genes, araucan (ara) , caupolicán (caup) y mirror (mirr) (8, 19). En mamíferos, existen dos complejos iro, IrxA que contiene los genes irxl, irx2, irx4, e IrxB que contiene los genes irx3, irx5 y irx6. (5, 40). Por otro lado, tanto en Drosophila como en vertebrados, los patrones de expresión de los genes iro dentro de un complejo son muy similares (19, 28). Más aún, los ortólogos de los diferentes genes irx en distintos vertebrados presentan dominios de expresión en territorios equivalentes (2, 5, 40). Por último, los genes irx en invertebrados y en vertebrados, al menos en parte, están regulados por las mismas vías de señalización (9, 19, 20, 21, 27). Los datos antes descritos sugieren la presencia de elementos reguladores comunes a más de un gene irx dentro de cada complejo y posiblemente conservados entre las diferentes especies. La identificación de estos elementos reguladores y posteriormente los factores de trascripción que se unen a ellos permitirá dilucidar en que vías de señalización participan los genes iroquois y con ello comprender mejor su función en el desarrollo embrionario. En este trabajo hemos determinado la existencia de elementos reguladores comunes muy conservados tanto en secuencia como en función entre humano, ratón pez cebra y pez fugu. Además, este análisis nos permitió identificar el territorio en el cual cada elemento regulador dirige la expresión de irx3a, en un determinado estadio del desarrollo del pez cebra. También hemos identificado la totalidad de los miembros de la familia de genes irx de pez cebra, la cual esta compuesta por 11 genes, además de su estructura genómica. Los genes irxla e irx2a, están ubicados en el complejo IrxBa; irxl b e irx4b en el complejo Irx.Ab; irx3a, irx5a, e, irx6a se ubican en el complejo IrxBa y finalmente irx3b e irx5b están ubicados en el complejo IrxBb. irx7 no pudo ser asignado a ningún complejo. Además hemos determinado el patrón de expresión espacial para irxl b, irx2a, irx-la e irx5b, y el patrón de expresión temporal para irx3b e irx4b. Con el fin de corroborar nuestros datos observados en el pez cebra, se analizó la estructura genómica de otro pez, el pez fugu (Takifugu rubripes), siendo ambas muy similares. En el pez fugu también existen 4 complejos, Aa, Ab, Ba, Bb, con un total 10 genes, el gen irx3b se perdió en este pez. Con los datos obtenidos de la estructura genómica de ambos peces se estableció una nueva nomenclatura para los genes irx en peces. Finalmente, se determinó que irxl b se expresa en el territorio correspondiente a la placadas craniales en estadio de tailbud y que una sus funciones temprana s es participar en la definición de este territorio, lo que hace en conjunto con BMP. Por medio de dos estrategias distintas se determinó que a medida que bajan los niveles de BMP, se amplía el territorio de expresión de irxl b y con ello el territorio correspondiente a las placadas craniales. Estos resultados sugieren que se requiere un fino balance entre las concentraciones de BMP e irxl b para el correcto posicionamiento en el embrión del territorio placodal.Ítem Nuevos índices de reactividad en sistemas discretos y extendidos(Universidad Andrés Bello, 2007) Gómez-Jeria, Juan Sebastián; Arratia Pérez, Ramiro; Facultad de Ecología y Recursos NaturalesTal como su título lo dice esta Tesis tenía como objetivo principal el estudio, con métodos químico-cuánticos, de grandes estructuras compuestas por carbono, nitrógeno y boro. Su objeto era brindar una buena descripción de las propiedades electrónicas de dichas estructuras a fin de poder enténder el origen de algunas de sus propiedades. Sin embargo pronto se pudo apreciar que, para lograr ese objetivo, había que analizar alguno~ puntos dados como supuestos. Eso condujo a la observación de que el lenguaje que emplea la Teoría de los Orbitales Moleculares adolecía de una cierta falta de claridad para lograr algunas descripciones correctas de estas estructuras. Además fue posible notar una ausencia relativa de índices de reactividad locales, lo cual indujo a proponer algunos nuevos y analizar algo más detalladamente algunos ya propuestos. Esto, a su vez, exigió hallar una solución al llamado "problema de las poblaciones electrónicas negativas". Finalmente hubo que estudiar un par de ejemplos de la posible aplicación de los nuevos índices locales de reactividad propuestos. Esta Tesis presenta el resultado de todas esas exploraciones científicas. Cada capítulo es una unidad completa en sí mismo pero que está lógicamente ligado a los que lo preceden. Por ello se adoptó la determinación de estructurar cada capítulo con sus propias secciones. Habría sido imposible, desde el punto de vista lógico, haberlo hecho de otra forma. La necesidad de explorar obligatoriamente nuevos rumbos en esta Tesis ha dejado una enorme cantidad de material que no pudo ser trabajado adecuadamente. Por ello las proyecciones de lo aquí presentado dan al menos para un par de años o más de trabajo extra.Ítem Reactividad química en el contexto de la teoría de los funcionales de la densidad(Universidad Andrés Bello, 2007) Cárdenas Valencia, Carlos; Chamorro, Eduardo; Fuentealba, Patricio; Facultad de Ecología y Recursos NaturalesLa teoría de los funcionales de la densidad (DFT) establece un marco en donde construir una teoría de reactividad química simple, transparente y que guarda relación directa con conceptos empíricos de la química. La reactividad química es la respuesta de un sistema molecular frente a diferentes perturbaciones. En DFT, esta respuesta es caracterizada mediante descriptores de reactividad química que constituyen los coeficientes de una expansión en series de Taylor de una perturbación del estado fundamental de los reactivos. Esta perturbación puede afectar cualquiera de las variables fundamentales del sistema y la respuesta del sistema puede ser tanto electrónica como en las posiciones nucleares. Tales respuestas constituyen en sí mismas los así llamados esquemas de reactividad electrónica y nuclear, respectivamente. En esta tesis se extendió el formalismo de reactividad nuclear al caso de polarización de espín, con el fin de incluir todos los efectos de espín en la respuesta nuclear. También se construyó un método preciso para evaluar la función nuclear de Fukui y cualquier índice definido en· términos de una derivada respecto al número de electrones. Los métodos aproximados más comunes usados para evaluar la función nuclear de Fukui fueron contrastados con el nuevo esquema de cálculo. Por otro lado, se desarrollo y exploró la utilidad de un esquema de reactividad química descrito en el marco del formalismo de Kohn y Sham, en el cual muchas de las aproximaciones usadas para evaluar los índices estándar de reactividad son exactas. De esta manera, se establecieron las bases fisicas sobre las que se fundamentan estas aproximaciones, lo cual permite entender mejor los límites de los modelos teóricos que soportan. Finalmente, este trabajo de tesis abordó el desarrollo y aplicación de modelos de reactividad adecuados para explorar los patrones locales de reactividad en sistemas extendidos. Estos modelos se construyeron a partir de la densidad de estados, la cual es un resultado estándar de un cálculo ab initio. Estos modelos fueron aplicados exitosamente en la racionalización de la naturaleza reactiva de ciertos nanotubos de carbono y superficies de óxidos alcalinotérreos.Ítem Aislamiento, caracterización y expresión del factor de crecimiento tipo insulina I (igf-1) y el receptor de la hormona del crecimiento (ghr) del lenguado chileno (Paralichthys adspersus) : efecto de la restricción nutricional y el crecimiento compensatorio(Universidad Andrés Bello, 2007) Fuentes Jofré, Eduardo Nicolás; Molina Sirguiado, Alfredo Iván; Figueroa, Jaime; Reyes, Ariel; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ciencias del MarSe aisló y caracterizó el cDNA de igf-I y ghr de lenguado chileno (Paralichthys adspersus). Ambos genes muestran características comunes presentes en sus parálogos de otras especies de peces. Asimísmo se evaluó su expresión y la del inhibidor del crecimiento muscular miostatina en distintos tejidos, encontrándose expresión en todos los tejidos estudiados. Adicionalmente, se estudió el patrón de expresión de igf-I y ghr en estadios larvales, observándose una expresión dinámica en ambos genes. Se evaluó la influencia de la restricción nutricional y realimentación sobre la expresión de los mRNAs de igf-I y ghr por PCR en tiempo real. Los niveles del mRNA de ghr en el músculo se incrementaron durante el periodo de hambruna, mientras que durante la realimentación decrecieron. Un patrón de expresión opuesto fue encontrado para igf-I. En base a los resultados obtenidos se concluye que la expresión de genes involucrados en crecimiento puede ser utilizada como herramienta para evaluar el estado nutricional de peces de importancia comercialÍtem Evaluación del complejo mayor de histocompatibilidad como un marcador de resistencia al IPNv(Universidad Andrés Bello, 2007) Sepúlveda Donoso, Pedro Andrés; Sandino, Ana María; Vidal, Rodrigo; Venegas, Claudia; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ciencias del MarLa industria del salmón, comenzó en Chile a raíz de programas cooperativos internacionales entre los gobiernos de Chile y Japón, e iniciativas privadas. Así se creó la primera empresa exportadora de salmón llamada Sociedad de Pesquerías Lago Llanquihue. Gracias a las excelentes condiciones geográficas que presenta nuestro país, tales como: condiciones de aguas óptimas, puras y limpias, además de, temperaturas adecuadas, han permitido que Chile presente ventajas competitivas en la industria salmonícola mundial (Salgado, 2005). En el año 1986 la industria de la salmonicultura presenta un aumento explosivo, basado fundamentalmente en indicadores de proyectos de factibilidad económica que demostraban cifras impresionantes en relación con las tasas internas de retorno ante una eventual exportación del producto. El auge que ha vivido la industria queda de manifiesto con los incrementos que ha obtenido en los retornos de las exportaciones, de US $ 349 millones en 1994 a US $ 1.900 millones en el 2006 (Asociación de la Industria del salmón Chile). El dinamismo que presenta la industria chilena, ha significado que la participación en la producción mundial de salmones en 1994 haya aumentado un 18% y en a un 38,1% en el 2004, (Fig.1 ), superando a Noruega, que ha sido el primer exportador de salmones del mundo durante decenas de años.Ítem Identificación y expresión de antígenos de streptococcus phocae en e. coli, y su ensayo como candidatos para una vacuna recombinante en salmón(Universidad Andrés Bello, 2007) Manosalva Contreras, Headdy; Valenzuela, Pablo; Wilhlem Bavestrelllo, Vivian; Facultad de Ciencias de la Vida; Escuela de Ingeniería en BiotecnologíaStreptococcus phocae es un patógeno emergente en la industria de la salmonicultura chilena. Este patógeno es el principal responsable del síndrome por cocáceas Gram positivas que afecta al salmón del Atlántico, causando importantes pérdidas económicas a las empresas. El control de esta enfermedad se basa actualmente en el uso de antibióticos, lo cual tiene un fuerte impacto ecológico, además de la problemática de comercializar salmones con trazas de antibióticos. Por lo tanto, en este trabajo se desarrolló como un método preventivo una vacuna experimental para salmones basada en una mezcla de antígenos recombinantes contra S. phocae. A partir de un salmón infectado se obtuvo un aislado bacteriano (Spl), identificado como S. phocae a través de la secuencia del gen de RNA ribosomal de 16s. En esta tesis se demostró que el patógeno es capaz de infectar salmones pre-smolt y smolt en agua temperada dulce o salobre a una temperatura óptima de 16OC. Además se obtuvo un segundo aislado (2868) a partir de un pez infectado con el aislado Spl, el cual fue más virulento, provocando tres veces más mortalidad en los peces que Spl en las mismas condiciones. Proteínas de S. phocae, cuyos ortólogos se localizan en la pared de especies de Streptococcus relacionados filogenéticamente con S. phocae, y confieren una determinada protección contra el correspondiente patógeno, fueron seleccionadas como potenciales candidatos para la vacuna experimental. Basándose en los dominios conservados de éstas, fueron diseñados partidores degenerados para amplificar las regiones codificantes de las chaperonas Hsp6O y Hsp70, Soda, los receptores de transportadores ABC de metales FebP y PsaA y las proteínas de superficie Sip y PrtS de S. phocae mediante PCR. Las regiones codificantes fueron clonadas en el vector de expresión bacteriano pET2la, lográndose una abundante expresión de las proteínas recombinantes en E. coli. El potencial antigénico de las proteínas fue evaluado in silico. Como resultado, Hsp70, PsaA, Sip y PrtS presentaron los más altos índices de antigenicidad. Esto fue confirmado experimentalmente. Salmones inmunizados con una mezcla de estas mismas proteínas mostraron una respuesta inmune humoral potenciada. Por lo tanto, la vacuna fue formulada con una mezcla de estas cuatro proteínas, extracto de E. coli y adyuvante de Freund incompleto. Alevines de salmón del Atlántico fueron vacunados con la preparación y desafiados en las condiciones óptimas de infección del patógeno, el desafío mostró una efectiva protección en salmón del Atlántico contra S. phocae, con un porcentaje relativo de sobrevivencia (RPS) de un 81%. Además, se demostró que el extracto de E. coli y el adyuvante de Freund incompleto presentes en la formulación multicomponente tienen un importante rol en la protección.Ítem Modelos de reactividad y selectividad en sistemas de capa abierta(2007) Guerra Tamayo, Doris Lucía, 1970-; Contreras, Renato; Fuentealba, Patricio; Facultad de Ecología y Recursos NaturalesEn esta tesis se han desarrollado modelos generales de reactividad y selectividad aplicables al estudio de sistemas de capa abierta donde la densidad de espín constituye una variable básica. El marco matemático de la teoría de espín polarizado ha sido explorado obteniéndose nuevas ecuaciones para varios kernels de cantidades que dependen explícitamente de la densidad de espín, como por ejemplo la blandura de espín y su relación con otros índices. Para ilustrar su validez y carácter predictivo en el estudio de procesos químicos que involucran sistemas con polarización de espín, estos nuevos índices han sido calculados en un conjunto de sistemas moleculares de capa abierta. Una vez definida correctamente la blandura de espín local y global es posible generalizar la contraparte local del concepto de espinfilia, w8 ( r) . Este índice ha sido usado para definir un nuevo descriptor de reactividad regional, el índice de homofuga, v·, el cual permite categorizar la habilidad como grupo saliente de diferentes fragmentos radicalarios en reacciones de sustitutción homolítica SH2 intermolecular. El índice de homofuga ha sido convenientemente validado para una serie de reacciones SH2 en sistemas organometálicos de Ge, Si y Sn y en reacciones de escisión {3 de radicales tioimidoil R1-N=C>S-R2 . La reacción de isomerización del peroxinitro a ácido nítrico ha sido estudiada teóricamente, encontrándose que muy posiblemente este proceso ocurre a través de un mecanismo a dos estados ( two state reactivity, TSR) que involucra el cruce entre superficies triplete-singulete. Esta superficie presenta dos puntos de cruce de mínima energía, el primero con un efecto cinético neto que reduce la barrera singulete de 45 a 22 kcal/mol, resultado muy cercano al valor experimental kcaljmol. Asumiendo un mecanismo TSR, ha sido posible localizar un intermediario triplete que presenta un patrón de reactividad local y global consistente con el conocido potencial oxidante y nitrante de esta especie. Se ha explorado formalmente la postulación de un principio de igualación de los potenciales qurúicos de espín dentro de la representación [Na, Nf3], encontrándose resultados coherentes. El principio se ha implementado en una serie de reacciones de adición carbeno-alqueno, permitiendo describir el comportamiento químico de estas especies cuando interactuan entre si, tal como son los efectos del sustituyente y filia del carbeno.Ítem Efectos relativistas en propiedades espectroscópicas(2007) Caro, Jorge David; Arratia Pérez, Ramiro; Facultad de Ecología y Recursos NaturalesHaciendo uso de las teorías relativistas, se calcularon y analizaron los efectos de espín órbita y correcciones de energía cinética en las propiedades moleculares de los complejos de Renio, Platino y Fluoruros de metales nobles. Los efectos de espín órbita son los responsables de las anisotropías magnéticas del tensor g en los complejos de Renio [Re( CN)? p-, considerándose como un precursor molecular para el diseño de nuevos materiales magnéticos. En el complejo paramagnético [Re(CN)?j3-, las desviaciones de las componentes del tensor molecular g en función del espín surgen del efecto de acoplamiento de espín órbita que desdobla el estado basal 2 E~. La predición relativista del tensor molecular g del complejo paramagnético [Re( CN)8j2- es isotrópico y las transiciones electrónicas están en razonable acuerdo con los datos experimentales, con excitaciones electrónicas de altas longitudes de onda y significantes valores de fuerza de oscilador características de compuestos que presentan comportamiento luminiscente. Debido a la variación de los efectos relativistas en los átomos: Cu, Ag y Au, se ha encontrado grandes diferencias en la constante de apantallamiento magnético nuclear de los Fluoruros de metales nobles. La contribución electrónica del orbital 5d del metal noble Au al átomo de Fluor, dá como resultado un fuerte incremento en el apantallamiento magnético nuclear. Además, cálculos ab-initio relativistas del complejo PtF 6 indican que la estabilización de la geometría octaédrica se debe al desdoblamiento del orbital molecular ROMO (gap=0.545 eV) por los efectos de interación de espín órbita. Los resultados no relativistas predicen una geometría D4h con longitudes de enlace axiales ligeramente más largas que las ecuatoriales estabilizado por el efecto de J ahn-Teller. Este trabajo muestra claramente que los efectos relativistas (espín órbita y correcciones de energía cinética) tienen una gran importancia en las propiedades moleculares, efectos que no son apreciables a un nivel de teoría no relativista.Ítem Evaluación de las variables limnológicas del lago Llanquihue y la respuesta de la producción fitoplanctónica(Universidad Andrés Bello, 2007) Pesse Lastra, Nicole Vivianne; Vilo Pinto, Irma; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ciencias del MarLos niveles de nutrientes, especialmente de fósforo aumentaron en los últimos 20 años en el lago Llanquihue. De acuerdo a los modelos clásicos no se ha producido el incremento esperado en la producción fitoplanctónica Las variables limnológicas que se relacionaron con la biomasa algal son la transparencia, la temperatura del agua, el pH, el nitrógeno y fósforo total. Los cambios experimentados en la calidad química del agua afectaron a la composición y estructura del fitoplancton, las condiciones mesotróficas del lago dados los valores de fósforo durante el período de máxima producción favorecieron a la abundante proliferación de Kirchneriella y Diatomeas, que requieren de un mayor aporte de nutrientes. Además, la máxima producción fitoplanctónica se relacionaría con el proceso de mezcla de la masa de agua y la remoción del sedimento. La estructura fitoplanctónica indicó que el lago Llanquihue se encuentra en proceso de transición a la mesotrofia.Ítem Caracterización de la pesquería del dorado (coryphaena hippurus) en Chile(Universidad Andrés Bello, 2007) Cáceres Montenegro, Ismael; Barría, Patricio; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ciencias del MarEl dorado, Coryphaena hippurus es capturado como fauna acompañante por la pesquería industrial del pez espada y como pesca objetivo por la pesquería artesanal en la I y II región de Chile. La investigación consistió en una revisión de la literatura mundial con énfasis en el Océano Pacífico Sur Oriental, además de un análisis de los datos pesqueros del IFOP durante los últimos 5 aífos. Adicionalmente se tomaron muestras de gónadas y del contenido estomacal en el puerto de Arica e !quique. Los resultados determinaron que ambas pesquerías son completamente distintas en ubicación espacial, arte de pesca, CPUE y puertos de desembarque. En el norte de Chile se determinaron valores de IGS sobre 3, indicando un desove inminente. Además, el dorado presenta un comportamiento trófico similar a otras zonas del mundo, es decir, es un depredador tope oportunista, que se alimenta principalmente de peces voladores. Con la información recopilada se determinó la existencia de un solo stock frente a la costa chilena, el cual tiene un comportamiento estacional, en la época estival se encuentra en zona costera del norte de Chile y durante la época invernal se concentra fuera de la ZEE en Alta Mar. Con estos antecedentes, más los descritos en la literatura se propuso un patrón migratorio del dorado en el Océano Pacífico Sur Oriental. El circuito migratorio del dorado comienza en Alta Mar, el cual se va hacia las zonas costeras de los países ribereños del Océano Pacífico en período de verano, con propósitos reproductivos. Posteriormente, el stock se dirige otra vez hacia la zona de Alta Mar en otoño, permaneciendo durante el invierno en la zona oceánica, donde posiblemente también se reproduce. Para retomar otra vez el patrón migratorio.Ítem Patrones de diversidad específico en las capturas de arrastre de la pesquería demersal austral(Universidad Andrés Bello, 2007) Crocco Contesse, Angelina; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ciencias del MarDatos pesqueros provenientes de la unidad de pesquería norte exterior (41º 28,6 S hasta 47º S) colectados durante 26 años (1979-2004), fueron utilizados para conocer la dinámica de la diversidad especifica de especies de peces demersales encontradas en las capturas. Para el análisis fueron utilizados tres índices: el de diversidad de Shannon-Weiner, el de equidad de Pielou, y la riqueza de especies. Para conocer los cambios latitudinales, el área de estudio fue dividida en tres zonas: zona 1: 41º 28, 6' hasta los 43º 16' comprende desde inicio de la PDA hasta Guafo; zona 2: 43° 16' hasta los 45º 20' comprende desde Guafo hasta Guamblin; zona 3: 45º 20' hasta los 47º comprende desde Guamblin hasta península de Taitao. A cada una de ellas se realizó un análisis de diversidad estacional y un análisis de diversidad batimétrica representando las especies de la plataforma, talud superior y talud inferior. Se encontró que la diversidad disminuyó en algunos periodos por el alto nivel de pesca de la zona, las especies objetivo presentan una estacionalidad y se encontró mayor riqueza de especies en el segundo estrato de profundidad (250-400 m)Ítem Virus de la anemia infecciosa del salmón, una mirada hacia la replicación viral y una solución al diagnóstico(Universidad Andrés Bello, 2008) Goic Figueroa, Bertsy Lenka; Burzio, Luis; Facultad de Ciencias BiológicasEl virus de la anemia infecciosa del salmón (ISAV), es un agente etiológico que afecta principalmente a los cultivos de salmón Atlántico, representando el primer aislado de un Orthomyxovirus desde teleostos, siendo clasificado como un nuevo género dentro de la familia. La enfermedad se caracteriza por una severa anemia y altas mortalidades, siendo así un patógeno de alto riesgo. El ciclo replicativo de los Orthomyxovirus incluye una entrada a la célula mediada por receptor, endocitosis, liberación de la ribonucleoproteína y translocación al núcleo donde ocurre tanto la transcripción del mRNA como la replicación del genoma viral. Algunas de las proteínas virales, permanecen en el citoplasma o asociadas a la membrana plasmática, sin embargo, la NP y las polimerasas, migran de regreso al núcleo, donde se asocian con el vRNA nuevamente sintetizado formando una nueva RNP, la cual migra de regreso al citoplasma y la membrana celular. En esta tesis se realizaron estudios del ciclo replicativo del ISAV mediante inmunofluorescencia indirecta, ca-localizaciones por microscopia confocal, hibridaciones in situ y microscopía electrónica que sugieren fuertemente la existencia de una fase nucleolar temprana y una tardía en el aparato de Golgi que involucran tanto a la NP como al vRNA. Estos resultados nos inducen a proponer una ruta alternativa en el ciclo replicativo del ISA V o etapas no descritas para la familia Orthomyxoviridae. Una etapa muy temprana en el ciclo replicativo que involucra al nucléolo, estructura crucial en la regulación del ciclo celular, puede explicar el éxito de la familia viral. Por otro lado, una localización en el aparato de Golgi de partículas virales pre-ensambladas y la utilización de la ruta secretora para la liberación viral, con una clara compartimentalización de los componentes virales puede favorecer un ensamblaje adecuado de los 8 segmentos de RNA, interrogante que ha permanecido abierta y ha sido ampliamente estudiada. Finalmente y utilizando algunos de los anticuerpos monoclonales desarrollados en esta tesis, con los cuales se estudió del ciclo replicativo, se diseñó y desarrolló un test para el diagnóstico del ISAV basado en un ensayo de ELISA, el cual es altamente específico, estable y eficiente en el reconociente viral.Ítem Evaluación de la eficacia del producto plasmicel® sobre el patógeno de salmón del Atlantico (salmo salar) flavobacterium psychrophilum(Universidad Andrés Bello, 2008) Abad Hernández, Jessica; Avendaño Herrera, RubenAavobacterium psychrophilum es uno de los principales agentes de mortalidad durante la etapa de agua dulce, afectando principalmente en los primeros estadios de cultivo como ova, alevín con saco, alevín de primera alimentación, juveniles, e incluso reproductores. Prevenir su aparición es una de las principales preocupaciones en la industria acuícola nacional. En esta tesis se estudió y demostró la eficacia en condiciones de laboratorio de los productos Plasmicel® y Aqua®-yodo sobre F. psychrophilum, respectivamente. Además, con el fin de utilizar Plasmicel® como medida preventiva se estudió su efecto desde la etapa de ova ojo a alevines de primera alimentación. También, se realizaron análisis microbiológicos a las ovas importadas de salmón del Atlántico y se caracterizaron los principales constituyentes bacterianos de éstas, tanto interna como externamente. Finalmente, usando métodos microbiológicos clásicos y moleculares basados en la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) se monitoreó la presencia de F. psychrophi/um durante todo este estudio. Los resultados obtenidos muestran que Plasmicel® en condiciones in vitro sólo logra disminuir la concentración de F. psychrophi/um, mostrando un efecto bacteriostático sobre este patógeno independiente de la concentración estudiada. Por el contrario, en condiciones in vitro el producto Aqua®-yodo (100 ppm por 10 min) tiene un efecto bactericida matando completamente a F. psychrophi/um y otros microorganismos adheridos a las ovas. Cuando se utilizó el producto Plasmicel® como medida preventiva desde la etapa de ova a alevín de primera alimentación se detectó una disminución de la carga bacteriana en un promedio de 56 %, sin lograr detectar la presencia de F. psychrophi/um, independiente de la técnica empleada. Finalmente, colonias pigmentadas similares al fenotipo de F. psychrophilum son los componentes principales de las ovas, siendo los género Flavobacterium sp., Pseudomonas sp., Sphingomonas sp. y Pararoccus sp. mayoritariamente obtenidos del exterior, mientras que internamente son Flavobacterium sp. y Janthinobacterium sp. Por tanto, podemos concluir que tratamientos preventivos con Plasmicel favorecen la disminución de posibles patógenos oportunistas y su uso podría impedir la proliferación de F. psychrophilum en las distintas etapas de cultivo.Ítem La expresión de los transportadores de UDP-glucosa AtUTr1 y AtUTr3 frente a distintas condiciones de estrés sugiere una regulación transcripcional común con genes involucrados en el plegamiento proteico(Universidad Andrés Bello, 2008) Moreno Vilches, Adrián Andrés; Orellana L., Ariel; Facultad de Ciencias de la Salud; Departamento de Ciencias BiológicasEl mecanismo de control de calidad del plegamiento de proteínas, en el turnen del retículo endoplasmatico, es un proceso fundamental durante la síntesis de proteínas glicosiladas. En la actualidad se han de.scrito varias proteínas que participan en este proceso, pero aún no se dilucida por completo cuáles son todos los productos génicos involucrados en él. Específicamente en plantas, se han identificado varios componentes que participarían en este proceso, que muestran una alta homología con los componentes ya descritos en levaduras y mamíferos. Actualmente se propone que los transportadores de nucleótidos azúcar AtUTr 1 y AtUTr3 de Arabidopsis thaliana, participarían en el mecanismo de control de calidad del plegamiento suministrando UDP-glucosa al lumen del retículo endoplasmático, sustrato esencial para el proceso de reglucosilación de proteínas mal plegadas. En esta tesis, quisimos profundizar en la regulación transcripcional de estos transportadores de UDPglucosa que sólo se han identificado en plantas. Para esto, se analizó la acumulación de los transcritos de los genes AtUTr 1 y AtUTr3, mediante RT -PCR en tiempo real, en condiciones normales y de estrés inducido por tunicamicina y ditiotre itol. Los resultados obtenidos indican que los transcritos de los transpotiadores AtUTr1 y AtUTr3 presentan un comportamiento similar a los transcritos de genes que codifican para proteínas chaperonas de retículo endoplasmático. Junto a esto, el análisis de los promotores de estos genes mostró la existencia de elementos regulatorios en cis comunes a todos e llos, los que estarían asociados a la respuesta por estrés en el retículo endoplasmático.Ítem Caracterización de la regulación de la expresión de hlyE y STY1499 en salmonella enterica serovar Typhi(Universidad Andrés Bello, 2008) Jofré Bartholin, Matías Roberto; Mora Longa, Guido; Facultad de Ciencias de la Salud; Departamento de Ciencias BiológicasA través de la evolución Salmonella enterica se ha adaptado a hospederos únicos en los cuales pueda completar su ciclo infectivo con éxito. Algunos de los genes que codifican los productos necesarios de la bacteria para el proceso de infección del hospedero se encuentran codificados en islas de patogenicidad de Salmonella (SPI's), las cuales están presentes en cepas patógenas pero se encuentran ausentes en cepas inocuas. La SPI-18 de Salmonella enterica serovar Typhi posee dos marcos de lectura, hlyE y STY1499. El primero codifica para la hemolisina HlyE, factor de virulencia en la bacteria, y del segundo no se conoce aún su producto ni una función asociada. La SPI- 18 está presente exclusivamente en Salmonella Typhi y Paratyph.i A, serovares restringidos sólo al ser humano y ha sido caracterizada sólo en cuanto al rol que posee la hemolisina HlyE en patogenicidad. Asimismo se desconoce de qué manera y bajo que estímulos son regulados los genes de la SPI -18 en la bactetia. En esta tesis se caractetizó la regulación de la expresión de hlyE y STY1499 para a detem1inar cuales condiciones ambientales asociadas a la virulencia aumentan la expresión de estos genes. Empleando fusiones transcripcionales, RT-PCR e hibridaciones Western se estudió la expresión de ambos genes y se detem1inó que la acidez, la alta osmolaridad y la baja disponibilidad de Mg2 + en el medio de cultivo son condiciones inductoras de la expresión de hlyE y STY1499. Así mismo, se estableció que ambos marcos de lectura se co-transctiben en condiciones estándar de crecimiento y su expresión es coordinada en condiciones de estrés ácido y alta osmolaridad, como también diferencial a bajas concentraciones de Mg2 +. De esta fom1a se detenninó que la SPI-18 cmresponde a un nuevo operón y que las proteínas sintetizadas por hlyE y STY1499 en esta isla podrian estar participando activamente y de fom1a distinta durante la intemación de la bacteria en el lumen intestinal y a la diseminación de ésta en células fagocíticas.Ítem Participación de los componentes el, e2 y e3 del complejo piruvato deshidrogenasa de aeromonas caviae en resistencia a telurito de potasio (k2TeO3)(Universidad Andrés Bello, 2008) Molina Quiroz, Roberto Carlos; Vásquez Guzmán, Claudio; Facultad de Ciencias de la Salud; Departamento de Ciencias BiológicasEl telurito de potasio es una sal tóxica para la mayoría de los microorganismos, especialmente para bacterias Gram negativo. Aunque a la fecha se desconoce el mecanismo especifico por el cual el telurito ejerce su efecto tóxico en la célula, se ha demostrado que parte de éste estaría dado por el establecimiento de un estrés oxidativo. Una vía de desintoxicación de la sal tóxica sería la reducción de telurito a teluro elemental, considerado de baja o nula toxicidad. En la búsqueda de nuevos modelos de resistencia, se aisló en el laboratorio una cepa ambiental de Aeromonas eaviae naturalmente resistente al tóxico, capaz de reducir telurito enzimáticamente, Un análisis de la secuencia de aminoácidos de los componentes mayoritarios de fracciones cromatográficas que presentaron la actividad reductora de telurito, mostraron que éstos correspondían a los componentes El, E2 y E3 del complejo piruvato deshidrogenasa. Este trabajo de Tesis tuvo como objetivo principal el identificar cual (es) de los componente (s) del complejo piruvato deshidrogenasa de A. eaviae, al ser expresado (s) en E. coli, conferían (n) resistencia a dicha bacteria frente a K2Te03. La expresión de los genes aceE, aceF y lpdA de A. eaviae confiere resistencia a K2Te03 en E. eolio También se observó que cepas de E. eoli deficientes en los genes del complejo exhibieron gran sensibilidad al tóxico. Esta se revirtió al transformar las mutantes con plasmidios que contenían los genes del complejo.Ítem La proteína Omp W de salmonella enterica serovar typhimurium es requerida en el mecanismo de resistencia y expulsión de tóxicos desde la bacteria(Universidad Andrés Bello, 2008) Gil Michell, Fernando Rafael; Saavedra, Claudia;El transporte a través de la membrana externa (ME) de bacterias Gram negativo ocurre vía proteínas denominadas genéricamente porinas. Estas se organizan como homotrímeros formando canales acuosos que permiten el paso de solutos hidrofilicos y de bajo peso molecular (< 600 Da), siendo el periplasma isoosmótico con el medio extracelular. Las porinas clásicas presentan entre 12 y 22 hebras tipo B que forman el barril, a diferencia de las porinas denominadas pequeñas, que presentan entre 8 y 10 hebras tipo B En 1988 Morimyo aisló y caracterizó mutantes de Escherichia coli sensibles a metil viológeno. La región del genoma de E. coli ( 4 kpb) que contenía estas mutaciones, ubicada entre el operón triptofano y el gen tonB, fue utilizada en un estudio comparativo de genomas y se encontró que presenta pocas variaciones en las diferentes cepas analizadas. Río abajo del gen tonB se localiza el gen ompW, que codifica para una proteína de membrana externa con características de porina pequeña. Resultados preliminares de nuestro laboratorio indican que al igual que ompD, el gen omp W de Salmonella enterica serovar Typhimurium estaría involucrado en la resistencia de esta bacteria al tóxico metil viológeno (MV) y permiten especular que OmpW podría funcionar en conjunto con SmvA en la expulsión de MV y/o de algún otro producto de desecho derivado del estrés oxidativo. Evidencias recientes muestran que OmpW de Vibrio cholerae no se comportaría como una porina clásica al no permitir el ingreso de azúcares en experimentos de hinchado de liposomas. Este resultado apoyaría la idea de la participación de OmpW en la expulsión de tóxicos, y no necesariamente en la entrada de sustratos. Con la finalidad de comparar la susceptibilidad de la cepa silvestre de S. Typhimurium y sus derivadas mutantes ompW, ompD y ompW ompD, se determinó su susceptibilidad a MV en placas de medio mínimo suplementado con glucosa. Al igual que el mutante AsmvA la cepa smvA ompW mostró una sensibilidad a MV 12 veces mayor que la cepa silvestre. La complementación del mutante doble con el plasmidio pTOPO-ompW mostró el mismo fenotipo que la mutante simple 8.smvA. La complementación de células AsmvA !:iomp W con el plasrnidio pGEMT-smvAR mostró una sensibilidad a MV 1,8 veces mayor en relación a la cepa silvestre. Estos resultados sugieren que la bomba SmvA utilizaría una vía dependiente de OmpW en la expulsión del tóxico...Ítem Caracterización bioquímica de mutantes de trichoderma harzianun (cepa th-650) y evaluación de sus propiedades antagónicas contra los fitopatógenos del tomate : rhizoctonia solani, pyrenochaeta lycopersici y phytophthora nicotianae.(Universidad Andrés Bello, 2008) Ríos Quezada, Juan Carlos; Pérez R., Luz María; Polanco O., Rubén; Facultad de Ciencias Biológicas; Facultad de Ciencias de la Salud; Escuela de BioquímicaEl tomate (Lycopersicon esculentum) es una de las principales hortalizas cultivadas en Chile. Su sistema radical es atacado principalmente por bacterias, nemátodos y hongos fitopatógenos. Éstos son causantes de enfermedades que producen lesiones en los vástagos, pudrición de las raíces, caída de las plántulas y la muerte del vegetal. Lo cual se traduce en pérdidas económicas importantes para el país. El Bromuro de metilo (CH3Br), es un biocida de amplio espectro, usado principalmente en cultivos hortícolas. Sin embargo, actualmente este compuesto químico ha sido prohibido en varios países de Europa, no sólo por destruir la capa de ozono, sino por ser un importante agente contaminante del agua. Nuestro país se comprometió a eliminar su uso para el año 2015, respetando las directrices del protocolo de Montreal. Es por esta razón, que el desarrollo de alternativas que no tengan un impacto negativo en nuestro medio ambiente, son necesarias. Hongos del género Trichoderma utilizan diferentes mecamsmos para atacar a distintos fitopatógenos y utilizarlos como fuentes de carbono, de los cuales sobresalen por su efectividad el micoparasitismo y la antibiosis. Por esto, hongos de este género surgen como una alternativa atractiva al uso de fungicidas químicos. En nuestro laboratorio se ha estudiado una cepa silvestre (Th-650) de Trichoderma harzianum, que es capaz de biocontrolar parcialmente en campo e in vitro a patógenos del tomate tales como: Rhizoctonia solani, Pyrenochaeta lycopersici y Phytophthora nicotianae. Para mejorar las capacidades biocontroladoras de la cepa Th-650, éste fue...Ítem Estudio sobre la expresión de receptores de quimioquinas en células tumorales de cáncer papilar de tiroides y su correlación con la metástasis nodular(Universidad Andrés Bello, 2008) Tobar Durán, Hugo Eduardo; Riedel S, Claudia; .Departamento de Ciencias Biológicas; Facultad de Ciencias de la SaludEl carcinoma papilar de tiroides (CPT) tiene una incidencia entre el 75 al 80% sobre los otros tumores de tiroides. A pesar, de la evolución generalmente benigna, éste presenta una alta frecuencia de metástasis a tejidos linfáticos, evento que se vincula con un aumento de la agresividad de la enfermedad. Los factores moleculares que regulan el proceso de metástasis del CPT al tejido linfático se desconocen. Se ha propuesto que existen señales específicas de atracción que participarían en la destinación de las células tumorales hacia los nódulos linfáticos. Evidencias experimentales sugieren que las quimioquinas y sus receptores participarían como señales específicas en estos procesos de metástasis. La hipótesis de esta tesis propone: "Las células tumorales del cáncer papilar de tiroides presentan un cambio en el patrón de expresión de receptores de quimioquinas, lo que se correlacionaría con el desarrollo de metástasis a los nódulos linfáticos". Con el objetivo de evaluar esta hipótesis se analizó la expresión de un grupo de receptores de quimioquinas en el tejido de CPT con y sin metástasis linfáticas. Además, se analizó la expresión de estos receptores de quimioquinas en dos líneas celulares de CPT (NPA y TPC-1 ). A pacientes diagnosticados con CPT se les extrajo tejido tumoral y normal de tiroides. Mediante inmunohistoquímica y citometría de flujo se encontró una sobreexpresión significativa de CCR3 en el tejido de CPT en comparación al normal. No se observó diferencias significativas en la expresión de CXCR4 entre tejido CPT y normal. CCR7 fue detectado en el 50% de los tejidos correspondientes a CPT con metástasis linfáticas. Se observó tanto por citometría de flujo e inmunofluorescencia, la presencia de CCR3, CCR7 y CXCR4 en las dos líneas celulares. Los receptores CCR3, CCR7 y CXCR4 se encuentran principalmente en el intracelular de las células de CPT y en las líneas celulares TPC-1 y NP A. Basado en los resultados de esta tesis proponemos que CCR3 y CCR7 podrían ser candidatos a factores de atracción que participarían en el proceso de metástasis de CPT al nódulo linfático.Ítem Comparación a nivel piloto del tratamiento de un ril con lodo activado tradicional respecto a un lodo activado híbrido(Universidad Andrés Bello, 2008) Lira Zuñiga, Sebastián Andrés.; Droppelmann, Verónica; Contreras, Sara; Strahsburger, Erwin; Facultad de Ecología y Recursos Naturales; Escuela de Ingeniería AmbientalEn este trabajo se comparó a nivel piloto dos sistemas de lodo activado, uno operando en forma tradicional (LA) y otro en forma híbrida (LAH), en lo que respecta a la producción de lodo y el requerimiento de oxígeno, usando bajos F/M y tratando un ril proveniente de una conservera de alcachofas. El LAH, reúne las mismas características que un LA más la adición de biomasa fija adherida a unos medios de soportes (IF AS) insertados en el tanque aireado. Distintos autores han mencionado ventajas del LAH, relacionadas con la remoción de DBO5 y la calidad del lodo. No obstante, existe información escasa y poco clara respecto al requerimiento de oxígeno y la producción de lodo, parámetros muy importantes si se consideran los costos por el suministro y la disposición final y/o tratamiento respectivamente. Los microorganismos adheridos del LAH, presentan un mayor tiempo de residencia lo que aumentaría la respiración endógena. Como es sabido, a mayor respiración endógena la producción de lodo es menor y el consumo de oxígeno aumenta. Los resultados obtenidos demostraron que no hubo diferencia estadística en el porcentaje de volátiles en los lodos ni en la remoción de DBO5 durante la operación de los dos sistemas. Si hubo diferencia estadística entre los valores de IVL (Índice Volumétrico del Lodo), registrándose valores menores en el LAH.